• Tenemos un grupo de calidad en Whatsapp, de personas que están o estarán mucho tiempo en Filipinas (Por jubilación, pareja, trabajo, negocios, explorar, estrés, etc) .
    Toca aquí para entrar

Guía y Consejos para Dejarlo Todo e ir a vivir a Filipinas

Smarty

Administrator
Miembro del equipo
Requisitos y Consejos para viajar a Filipinas y dar vuestros primeros pasos allí con la intención del largo plazo

Muy buenas, estoy preparando un post super importante para daros los consejos y advertencias para que no os pase nada, ni tengáis problemas en Filipinas.

En este post os voy a preparar y a minimizar vuestros miedos naturales que todos tenemos a la hora de lanzarnos a esta aventura. Con el tiempo lo sacaré en vídeo, pero de momento haré un resumen en esta publicación por si os puede servir.

Aquí os voy a dar todos los pasos y requisitos para solucionar problemas con los que la gente suele toparse y no esperaban. También os daré los requisitos de documentación y visados que necesitáis, que ya os adelanto que es super fácil.

Nota: Te recomiendo leer estos consejos y requisitos varias veces, no es nada complicado, y empaparte te va a ayudar a sentir la seguridad que yo siento de ir bien organizado.

Nota 2: Si os parece que mi trabajo aporta valor a vuestras intenciones de cambiar de vida y de viajar mejor y más seguros a Filipinas, considera la opción de apoyarme (luego cuando leas el post, 100% voluntario), entrando en este enlace subrayado


Antes de empezar: Los requisitos para poder viajar a Filipinas
El gobierno de Filipinas te va a pedir algunas cosas muy simples para poder viajar como turista y quedarte 3 años allí (renovando el visado allí).

Pasaporte que no caduque pronto
Revisad que vuestro pasaporte no esté cerca de caducar. Si le faltan menos de 6 meses, no os dejarán entrar ni volar allí. Las propias aerolíneas no os dejarán ir con destino a casi ningún país si vuestro pasaporte tiene menos de 6 meses de validez.


Billete de avión de ida
Aquí no hay duda, pronto haré un vídeo y un post de como vuelo yo allí por precios ridículos. De momento usa Kiwi.com para hacer pruebas y hacerte una idea. Pero ya te adelanto que yo desde Mallorca, pago unos 350€ por viaje.

Billete de avión de salida en los primeros 30 días desde tu llegada
Necesitas un billete de avión (que no usarás) que salga de filipinas a otro país, y las fechas de salidas no han de sobrepasar los 30 días desde tu llegada. Pero NO TE PREOCUPES! un billete a Tailandia (o cualquier país cercano) te puede costar unos 50€, y solo lo vas a usar para entrar en el país, luego no te lo volverán a pedir nunca más, por lo que, una vez dentro de Filipinas, puedes cancelarlo si no lo vas a usar.

En el grupo de Whatsapp hay gente que lo ha hecho por 10€. Para entrar en el grupo de Whatsapp lee esto.


Rellenar el E-travel online
Esto es un formulario que pide el gobierno filipino para viajar. Lo has de rellenar dentro de los 3 días antes de ir a Filipinas, y el formulario te entregará un QR, hazle una captura de pantalla y guárdalo en la galería, y si puedes imprímelo. Entra siempre por este enlace para evitar estafas: https://etravel.gov.ph/

Este vídeo tiene una pista de audio en Español: Ver aquí

Nota: Si te saltas alguno de estos pasos anteriores, la misma aerolínea no te dejará subirte al avión.

No necesitas visado
Como Español (y como miembro de la mayoría de países de America) no necesitas visado para entrar un mes y luego estar hasta 3 años.
Poco antes de que se agote el primer mes, podéis renovarlo durante unos 3 años si os portáis bien y hacéis vida de turista (no trabajar). Más info en este vídeo.

Si sois jubilados o tenéis alguna pensión hay opciones muy interesante de visados que os convierten en residentes.




Primero y más importante

Tanto si vais a venir para unos meses como para una toma de contacto, para unas vacaciones indefinidas, o para jubilaros, estos consejos necesitáis tenerlos muy en cuenta.

Dinero de reserva
Tened disponible unos 1000€ en efectivo (que podéis cambiar en cualquier parte), y unos 2 o 3000€ (o más) de reserva por si tenéis que salir de allí rápidamente o tenéis una emergencia médica y tenéis problemas para comunicaros con el seguro (más abajo os recomiendo un seguro que pagan por adelantado y son rápidos).

Vivir en el Filipinas rural es barato, pero al principio vas a necesitar dinero hasta que te adaptes, encuentres los alquileres más baratos, y donde comer, o como moverte sin gastar demasiado. Mantente con un buen colchón, y si llegas a 3000, vuelve a España o a tu país para ahorrar más.


Lleva mínimo 3 tarjetas Visa/MasterCard
A mi me ha salvado en más de una ocasión el llevarme varias tarjetas, no siempre funcionan y a veces se bloquean porque en algunos cajeros piden 6 cifras de pin, y nosotros en España usamos 4 cifras para el pin. Si te piden 6 dígitos, pon dos ceros delante de tu pin, por ejemplo si tu pin en España es 1234, en algunos cajeros de filipinas es 001234.


Lleva algo de Oro (no mucho) puede sacarte de un apuro.
Una vez se me llegaron a bloquear las tres tarjetas y ya me empezaba a poner nervioso, por suerte llevaba una pulsera de oro que me la llevé como plan "B", y la pude vender en una casa de empeños, lo cual me dio margen para resolver el problema con los bancos.
Un collar de oro también es una buena carta de presentación si entras en un hospital sin tus pertenencias. Para ellos es una garantía de que puedes pagar (al menos algo), y de hecho muchos filipinos usan las joyas como deposito de valor de emergencia, muchas veces médicas.

Si viajas con oro que hay que declararlo en un papel que te darán en el avión. A mi nunca me piden el papel al llegar al aeropuerto, pero igualmente hay que rellenarlo.
El formulario es en ingles y te lo van a dar sí o sí, yo siempre lo relleno.
Actualizo la información sobre llevar oro:
  • ¿Hay que declarar las joyas personales? La normativa de la Oficina de Aduanas de Filipinas (Bureau of Customs) establece que los viajeros no necesitan declararlas joyas personales que:
    • Sean de su propiedad.
    • Sean para su uso personal y no para la venta.
    • Sean proporcionales a su estatus social y financiero.
    • Un anillo, collarcillo o Una pulsera de oro para uso personal (de unos 1000€ o 2000€), generalmente entra en esta categoría y no requeriría ser declarada.
  • ¿Cuándo SÍ hay que declarar el oro?La declaración es obligatoria si transportas:
    • Cantidades de oro que puedan considerarse comerciales (lingotes, múltiples piezas, etc.).
    • Joyas destinadas a la venta.
    • Oro que exceda lo que se considera "uso personal razonable".
Yo prefiero declararlo y te dejas de preocupaciones, si no superas 10000 USD entre joyas y efectivo, no tendrás problemas. Igualmente no soy un experto, consúltalo en fuentes más fiables.

De cualquier manera, podrías llevar simplemente más efectivo de emergencia, y sería suficiente. Por lo que este consejo es muy opcional, y queda más como una anécdota que a mi me fue bien en un momento de emergencia.


App para enviarte dinero a ti mismo
Más abajo hablaré de las apps que has de dominar para tener seguridad en muchos aspectos en Filipinas, pero hay dos que son necesarias como plan "C" para tener máxima seguridad económica.

Hay un par de apps que debes de dominar, y deberías haberlas usado antes de irte para verificar que todo va bien, y son Worldremit (para enviarte dinero de tu banco de España, o de otro país a cualquier oficina de envio de dinero, hay muchas) y Profee (como la anterior, pero con menos comisiones, mejor cambio, y además es muy barata para enviar dinero a Gcash, que es como Bizum en España)

Si te animas a usar ProFee usa este enlace y me estarás apoyando, además tras enviar tus primeros 200€, te dan 10€ a ti y 25€ a mi, lo cual te convierte en miembro vip preferente para consultas por Whatsapp conmigo)

Dale un poder notarial a alguien de confianza
Si te vas mucho tiempo, hazle un poder a alguien de extrema confianza para asuntos que puedas necesitar solucionar con tu banco a distancia.

Lo puedes hablar con el notario antes, para hacer un poder que no pueda servir para fastidiarte en caso de que resulte de no ser de la confianza que esperabas, pero bueno, si tienes la suerte de tener a tu madre viva, o a algún amigo de esos que sabes que no te fallarán nunca, eso estaría bien.

Aparte del poder, lo podéis poner de autorizado en tu cuenta bancaria, pero el poder es esencial para cambiar números de teléfono, direcciones, desbloqueos de cuenta, etc.

Habladlo con el notario y con el del banco a ver que os aconsejan, pero tenedlo en cuenta, ya que es muy cómodo estar en filipinas con la cuenta de banco que se usa siempre en España.

El poder también lo podéis aprovechar para otros asuntos, por ejemplo si tenéis un alquiler, le podéis dar a esa persona (madre, o amigo de confianza, o a otro) algún tipo de poder para administrar ese alquiler en caso de que algo se tuerza o haya que aportar alguna documentación.

O si tenéis que vender un coche, podéis dejarle el poder a un amigo que os venda las cosas, pero ojo, y no tengo que ser yo quien os lo diga, pero tened cuidado a quien le hacéis el poder y que márgenes le dais.


Hazte un seguro médico
Hazte un seguro medico que adelante el dinero en caso de accidente. Igualmente hay casos en el que solo te lo van a pagar cuando le aportes las facturas, por lo que tendrás que llevar dinero suficiente por si tuvieras una urgencia grave.

Lleva todos los datos, teléfonos , numero de póliza, nombre del seguro, un nombre y numero de contacto de un familiar o apoderado, todo escrito en ingles en un folio y haz 3 ó 5 copias. Lleva una siempre contigo, otra para algún amigo el apoderado que esté en tu país de origen (o familiar), otra por si tienes una pareja o acompañante, y otra por si la pierdes.

Si te pasa algo, te caes de la moto o te das un golpe en la cabeza o te rompes una mano, o en un accidente se te rompe el móvil o lo pierdes, ese papel te puede salvar la vida.

Hace poco un amigo mío tuvo un pequeño accidente con la moto (En Tailandia), y tuvo que pagar 20000€, no son bromas. Y en Filipinas y Vietnam también he escuchado muchos casos similares y no solo de tema relacionados con la moto.

Nota: Si te haces este seguro, usando este enlace, me estarás apoyando sin que te cueste más.


Contactos en papel
Haz un par de folios con nombres de contactos y sus teléfono, email etc. Apunta las contraseñas, de redes sociales, correos electrónicos, bancos, seguro, números de teléfono de familiares y amigos.

Si pierdes el móvil, te lo roban o se rompe y no te sabes ni un numero de teléfono o contraseña de Facebook o email, te acordarás de mi y del creador todo poderoso que hay en los cielos (soy agnóstico, por si tienes dudas).

Deja una copia en el hotel (escondido), apartamento o casa donde te alojas, y otro llévalo contigo.

Nota por si no te fías de llevar tus contraseñas en un papel apuntadas:
Si tienes miedo a perder el papel, que lo encuentre alguien y que alguien acceda a tus redes, emails, contactos, etc, hay trucos para disimular una contraseña en un papel sin que nadie se de cuenta.

Por ejemplo, Imagina que la contraseña es Pepito-98 e, ese caso podrías establecer una regla mental en la que los 5 primeros dígitos y los 5 últimos dígitos de una contraseñas son falsos, solo para despistar, por ejemplo, la contraseña anterior quedaría así: mAriaPepito-98r0s1T (si a esa contraseña le quitas los cinco primeros y los 5 últimos, te queda tu contraseña original, y eso solo lo sabes tú).

Podrías inventarte muchas más reglas, como que solo te fijes en las cifras impares de una contraseña o numero de teléfono. Tomemos como ejemplo la contraseña Pepito-98 y en mis notas quiero apuntarla como la contraseña de un correo electrónico, y quiero meterle la regla de que solo cuento los caracteres impares, en ese caso lo apuntaría así:

fidodido@miemaildetrabajo.com QPoe2p3i4tyoh-m9f8

(Si solo lees los impares, sacas la contraseña)

Otro truco (o técnica, o acción, llámalo como quieras) que puedes hacer, es enviarte a ti y/o a un amigo (Si es de mucha confianza) una lista de de contactos y números de teléfonos importantes.
Y enviarte a ti mismo, a tu correo, los datos que pusiste en los folios que te recomendé llevar (contraseñas, etc), así que al menos memoriza ese correo.

¿Por qué? Pues en caso de te roben todo, te caigas de la moto, o algún imprevisto de categoría "¡que inesperado!" (por no decir un taco), pues siempre puedes encontrar un filipino piadoso que te deje usar un PC, un móvil o te lleve a un Cibercafé, donde al saber tu trágica mala suerte no te van a cobrar por acceder al correo electrónico y acceder a los valiosos datos de contacto que almacenaste en tu correo electrónico.

Así que al menos no olvides ese correo ni su contraseña, es el único que vas a tener que guardar en la cabeza.

Además, como lo perdiste todo, pero le diste un poder notarial a tu amigo, él cambirá el numero de teléfono o la forma de verificación a un nuevo numero que te compres... o quien sabe, tal vez sea él quien te pague el billete de vuelta (con el dinero de tu banco Español).


Vuestra SIM solo para SMS
Traeros vuestra SIM de España (o de vuestro país). La SIM del país de origen es muy importante para poder recibir los SMS importantes de bancos o de verificaciones de algunas apps de envio de dinero, redes sociales, etc.

Vuestra SIM española va a recibir SMS en cualquier lugar donde haya un repetidor no muy lejos, independientemente del proveedor, los SMS desde ESPAÑA siempre llegan.
Eso sí, os recomiendo que pongáis el plan más barato posible a vuestra SIM de España, ya que en Filipinas solo la vais a usar para recibir SMS.

Compra una SIM en el aeropuerto
(Sí, ya sé que es más caro, pero te explico por qué)

Cuando llegues a Filipinas, compra una SIM de Globe en el aeropuerto. Ellos mismos te la configurarán. Sí, ya sé que en el aeropuerto es más caro, pero pagando ese extra tendrás la comodidad de tener internet para usar mapas, Grab (que es como Uber), el traductor, Booking, Agoda, etc.


Lleva un móvil de emergencia
Llevar un móvil de emergencia siempre es una buena idea. Aunque es cierto que si se te rompe, siempre puedes comprar uno nuevo y listo, pero a estas alturas de esta publicación, ya os habréis dado cuenta de que soy un tío precavido con Planes A, B y C como mínimo. Y es que al final, ese esfuerzo inicial, es lo que hace que luego disfrute mucho más al acudir a mi llamada (la llamada de Filipinas).

Lo ideal es que en el móvil de emergencia lleves tú SIM Española para recibir SMS y una sim Filipina como Smart.

Y en tu móvil principal metes dos sims de Filipinas, por ejemplo Globe y Dito y las usas para datos, llamadas, etc.

Nota: muy importante desactivar el roaming en ese móvil, también conocido como "itinerancia de datos", siempre desconectado para tu sim española, si no lo haces te pueden llegar facturas de unos 500€ o más.
Por esa razón solo usamos la SIM española para SMS, y las filipinas para datos (solo para datos, para tener internet).

¿Y para llamar por Filipinas? Las Sims en filipinas tienen planes raros, no es como España que una sim te sirve para hablar con todos los móviles y fijos. Si no has contratado el plan más caro, solo podrás llamar móviles de la misma compañía y a ningún fijo. Para ello usaremos la aplicación para el móvil YOLLA (Si usas este enlace te dan 3€/$ cuando te registres y recargues, y a mi también).
¿Crees que no la vas a necesitar?
  • Yo la uso para ahorrar dinero llamando a mi padre que no usa Whatsapp
  • Teléfonos fijos o móviles de España estando yo en Filipinas
  • Llamar a fijos de hoteles (las mejores ofertas en ocasiones están buscando el hotel en el mapa, entrando en su WEB y llamando por teléfono)
  • Llamar al consulado, ya que es un fijo.
Esta APP es muy barata, con 10€ tengo para meses, solo necesitas tener una SIM que te de datos con buena señal o estar conectado a un wifi estable.

Fotocopia de documentos
Llévate fotocopias de pasaporte, datos del seguro, etc.
Cuando vayas a la playa no vas a querer dejar el pasaporte en la mochila sin vigilancia mientras haces snorkel (buceo con el tubito) viendo tortugas, peces payasos y peces globo. En su lugar lleva una foto copia, que siempre será mejor que nada.


Lleva un par de sobres de plástico impermeables
Yo siempre que viajo me llevo 4 sobres que me ayudan a estar organizado y tranquilo, ahora te explico los detalles.

Llévate 4 sobres de plástico de colores como estos, en los que quepan folios doblados por la mitad de tipo din A4 justos.

Un folio Din A4 doblado se convierte en un din A5, y es esa la medida que necesitamos de sobres, estos son los ideales y los que yo tengo: Ver aquí

Estos 4 sobres te han de caber en el bolso que comenté más abajo.
En ellos mete lo siguiente, al menos yo lo hago así y voy super organizado y rápido por aeropuertos o donde sea:
  • En el primer sobre todo lo que me van a pedir en el aeropuerto como los billetes de avión de ida, el billete de salida, el pasaporte, un folio con la hoja del código QR que me darán cuando rellene el E-Travel (recuerda que no podrás rellenarlo hasta que queden 3 días o menos de tu llegada a Filipinas, no te preocupes si no lo rellenas perfectamente (Si es necesario haré un vídeo).
    Con este sobre podrás moverte con tranquilidad en los aeropuertos sin buscar nada más en el bolso.
  • El segundo sobre llevo los Euros en billetes de 50 lo más impecables posible. Si tienes algún billete de 500 también te lo cambian sin preguntas (al menos cerca de la plaza Osmeya de Cebú que es donde dan el mejor cambio).
  • En el tercero llevo las fotocopias, contraseñas, etc.
  • En el cuarto los datos del seguro impresos, todo lo que pueda apuntar.
El que sean de colores te ayudará a distinguirlos cuando estés estresado en el aeropuerto, o con un dedo roto en el hospital. Yo aparte para rizar el rizo, le pongo pegatinas de etiquetas, y les escribo algo como "Papeles Seguro", "Aeropuertos", etc

Bolso y Mochila pequeña, no maletas
Filipinas no es un país pensado para ir con maleta ni con carritos ni con ruedas. Tal vez en Manila (o mejor dicho en Makati) sí, pero en el resto de Filipinas no.

Te recomiendo encarecidamente llevar solamente un bolso de unos 25 centímetros y una mochila que no te de problemas en las aerolíneas más restrictivas, en las que estas suelen permitir mochilas de 40CM y no más de 7Kg.

No factures maletas
, solo la mochila y el bolso, lo que te falte puedes comprarlo en Filipinas, hay centros comerciales con todo.

Deciros que yo siempre me paso un kilo o dos entre mochila y bolso, y me paso de unos 10 centímetros de mochila (la mia tiene unos 50CM) y jamás me pasa nada. Y siempre que he reservado un vuelo lo hago sin marcar nada de maletas ni bolsos adicionales, lo hago lo más barato posible (hasta te meten el miedo para que pagues) y jamás me han dicho nada por ir con el bolso de 25 centímetros, y la mochila de 50.

En el bolso debéis de meter los dos móviles (el principal y de emergencia), y los 4 sobres que os puse más arriba.

Si os falta espacio o lleváis mucho peso, llevaros unos pantalones cortos con bolsillos buenos (más abajo os dejo ejemplos) que os servirán todo el viaje y una vez en filipinas son muy prácticos para ir con las fotocopias o el pasaporte por esos parajes. También podéis meter los móviles en los bolsillos para que en facturación no os los pesen, aunque a mi no me pesan nunca el bolso (en vietnam me lo pesaron, pero aunque me pasé del total 2kg no me dijeron nada).

El paraguas y el chubasquero lo podéis comprar en Filipinas, pero hay chubasqueros muy ligeros que te pueden hacer el apaño y apenas pesan y son ultra baratos.

Recomendaciones de productos con enlaces de afiliado (Transparencia: Si los compras desde los enlaces, yo gano comisión sin que te cueste más):




Más apps (aplicaciones de móvil) necesarias (para mi) para viajar a Filipinas:

WorldRemit y Profee

Hay mucha más apps de este tipo, pero estás son las que uso, después de probar muchas.
Estas ya las nombré más arriba, a mi me dan mucha tranquilidad, y puedes enviarte dinero estés donde estés, hasta en los pueblos más remotos. Las tres oficinas más importantes y que se ven más allí, son: Cebuana, Palawan Pawn Shop y LMhulier. Con cualquiera de estas apps podrás enviarte dinero, y en unos 5 minutos ya estará disponible.

Además con Profee podrás enviarte a cualquier ciudadanos filipino, dinero por Gcash, y casi todos tienen, lo que te abre las puertas a pagar a cualquiera ante una emergencia por comida, alojamiento, trasporte, medicina, etc.

No esperes a usarlas cuanto estés allí, es muy importante que las domines bien antes de ir. Puedes mandarle un par de euros a alguna amiga o amigo que tengas allí para hacer pruebas y que te los de cuando os veáis (si te duele que se los quede :D )

  • Enlaces para descargarlas y registrarse apoyándome:
  • Si tienes que enviar dinero a una cuenta de Gcash o a una persona u oficina de recogida como lo harías con cualquier otra app , usa ProFee, es la que menos comisiones tiene y posiblemente el mejor o uno de los mejores cambios (puede variar). Usa este enlace para que te den 10€ tras enviar tus primeros 200€, y a mi me dan 25€ ( si te veo te deberé una cerveza para compensar, además te conviertes en usuario VIP para asesoramiento preferente)

  • Si usas este enlace https://worldremit.onelink.me/ernM/9j6d0k0i para crearte una cuenta, me estarás apoyando y a ti también, ya que tras el primer envio nos dan a ti y a mi una bonificación de 5€. (si te piden mi código de referido es el: REFERQUQ59VD92ATT )


Google maps:
La aplicación de los mapas de Google, super importante para encontrar el hotel al que vas. Descárgate los mapas de las islas o zonas a las que vayas. por ejemplo que vas a Siargao, pues buscas en el mapa la isla de Siargao, la encuadras y escribes "OK Maps", y te bajará el mapa de Siargao para que lo uses sin que tengas Internet.

Y créeme, he ido a islas donde no hay cobertura de nada de las 3 sims que llevaba.

Esto hazlo un par de días antes de ir a cualquier lado, no esperes al ultimo momento. Puedes practicar ya, en tu casa, para pillarle el truco.

Además en este vídeo os explico como usar esta app para encontrar hoteles baratos: Ver aquí.

Google Translate / El traductor de Google:
Descárgate el idioma Ingles, Español, Cebuano (O Bisayas) u el Tagalo. Al igual que los mapas, esto de dejará usar el traductor aunque no tengas internet.
No esperes a mañana, hazlo cuanto antes para familiarizarte con el proceso y así asegurarte de que todo esto te funcionará en el extranjero.

Kiwi.com (u otra similar):
Es la app que uso para buscar viajes baratos para muchos de mis viajes entre islas, o viajes dentro de un mismo continente.

Fly Scoot
Mi arma secreta para encontrar vuelos a Filipinas desde alguna ciudad de Europa como Atenas.
De esta manera solo tengo que cuadrar un vuelo a Atenas (Con Kiwi.com) unas horas antes de que salga el que cogí con Fly Scoot.

Grab (Es como Uber)
Esta solo te funcionará en las grandes ciudades de Filipinas. Funciona como Uber y es comodísima en ciudades como Manila y Cebu. Además evitas precios excesivos en taxis de Manila.
Os dejo el enlace del GRAB autentico aquí porque hay algunas que se parecen.

Facebook (Marketplace)
Aquí encontrarás los alquileres más baratos para el largo plazo.
Facebook Marketplace es una sección dentro de Facebook y dentro de la app de Facebook, y se suele usar como en España usamos Wallapop o Milanuncios.
Además, los filipinos aman Facebook, y si tienes una pareja Filipina, vas a poder cotillear a ella y a su familia.

Messenger
Aunque parezca un sin sentido, estas apps van de lujo para comunicarse con Filipinos o con familia en nuestro país, pero sobre todo con Filipinos. Lo mejor, es que en Filipinas estas apps funcionan aunque no tengas saldo de datos ni de nada.


Whatsapp
Al igual que messenger y Facebook, esta suele funcionar aunque no tengas saldo, eso sí. Solo mensajes de texto y no en todas partes.

YOLLA
Esta app la expliqué más arriba, es perfecta para llamar a fijos y móviles de Filipinas, así como a fijos y móviles de España con precios ultra baratos. Os dejo el enlace para descargarlo que nos darán a ambos 3 €/$ para el saldo: https://yolla.im/OEBGYR
Esta app funciona muy bien cuando tienes buena señal de datos o buen Wifi.

Gemini y/o ChatGPT: Estas apps te pueden dar info de como ir de un destino a otro, horarios de Ferrys, precios, etc.

Rome to Rio: Esta app también te ayuda a planificar rutas y a comprar billetes de Ferry: rome2rio.com

Agoda: Es como Booking, pero en Filipinas puedes encontrar buenos alojamientos a buen precio, en ocasiones más barato que en Booking.
Si usas este enlace para reservar algo, me estarás apoyando.

Booking: Al igual que Agoda, sirve para reservar habitación de hotel.





Consejos extra:

  • Llevaros una botella de medio litro vacía en la mochila (En el bolsillo lateral el exterior), cuando paséis los controles. que sea ligera, No llevéis cantimploras ni termos que pesan mucho.

  • Llevaros un boli negro bueno. En Filipinas rellenar un formulario con tinta azul es como si en España lo rellenan en rojo. Aunque no pasa nada porque ya saben que en nuestros países de origen podemos escribir en Azul.

  • Si sois carrozas no olvidéis las gafas de ver, que luego los formularios no hay quien los lea.

  • Llevaros paracetamol y medicina para la diarrea.

  • En Filipinas manteneros hidratados (bebed frecuentemente, aunque no tengáis sed). Lo más probable que el primer mes tengáis una diarrea de viajero, son jodidas y dan fiebre, es algo normal, pero si te pilla deshidratado vas al hospital o puedes... ya sabes (RIP).

    Al llegar a vuestra zona en Filipinas localizad un 7Eleven, es una tienda mini market (no son los más baratos pero será un santuario temporal) , allí venden Pocary y Gatorate (Ambas son bebidas hidratantes). Comprad varias botellas, junto a algunas garrafas de agua y tenerla siempre en Stock almacenadas donde estéis alojados. Si os da la diarrea con fiebre, no vais a poder ir a comprar.

    Además, la mayoría de enfermedades que os pueden mandar al hospital o al otro barrio, suelen ser más agresivas si te pillan deshidratado.

  • Si tienes más de 50 años hidrátate más que uno de 40, y si tienes más de 60 hidrátate más aún.

  • Si no tienes pareja no bebas alcohol solo (me refiero a que si bebes solo, que haya alguien que pueda cuidarte en caso de pillar diarrea), eso bajará tu sistema inmunológico, y al principio has de adaptarte. He visto jubilados que han llegado, se han puesto a beber y han fallecido al mes (normalmente a virus/bacteria de estomago, a las cuales hay que adaptarse + deshidratación por alcohol + no beber suficiente agua cuando no beben alcohol).

  • Siempre que vayáis a cualquier parte, preguntad cuales son las zonas menos seguras, para no ir (Yo suelo ir a todos los lados, peso 115Kg y mido 184, no suelo ser el target de chusma, pero más vale prevenir).

  • En filipinas vas a pasar calor en algunos momentos. Cualquier zona en las montañas o aliviará ese calor, no hace falta subir mucho, unos 500m ya se notan mucho.
    Algo muy inteligente allí es llevar un paraguas ligero para protegerte el sol, y también de la lluvia.

  • Si no te quieres complicar la vida con el caos y estrés que te va a generar inicialmente aterrizar en Cebú o Manila, cambia de aeropuerto de llegada a Filipinas y aterriza en el aeropuerto internacional de Panglao, tírate una semana en Panglao (En Bohol), alquila una moto, ve a sus playas y vete a Vivir a Anda un tiempo. Luego ya si te ves con ganas te vienes para Badian o donde quieras ;)

  • Lleva monedas de 5 pesos en los bolsillos, hay pobres mendigos y niños que te pedirán dinero de forma persistente. En algunos pueblos no puedes darle limosna a los niños por alguna normativa (infórmate en la localidad donde estés)

  • Antes de ir a Filipinas ve al centro de vacunación internacional de tu ciudad, siempre hay alguno. Pide cita meses antes de viajar. Ellos te dirán que vacunas son recomendables. Yo como mínimo te recomendaría las dos dosis de hepatitis (la primera es 6 meses antes de viajar), sobre todo si vas a comer en chiringuitos como hago yo.
    Yo personalmente me puse todas las vacunas, y cada año me pongo las del Covid y Gripe, no mola pillar una gripe en Filipinas.

  • No acaricies perros desconocidos. Por mucho que te duela no acaricies perros que no conoces. En ocasiones lo toman como una amenaza y pueden morderte. Si te muerden lávate con agua y jabón y tienes 24h para ir a un hospital. Si pillas la rabia y tienes síntomas ya no hace falta ir, morirás al poco tiempo porque no hay cura (Solo la hay si vas a tiempo y sin los síntomas).

  • Si conduces moto, no lo hagas en zonas urbanas muy pobladas, es peligroso. Conduce lento (30k/h), y si ves perros normalmente se apartarán, si no lo hacen toca el claxon y se moverán. Por alguna razón, supongo que por selección natural, los perros no son un problema para mi en la carretera, voy despacio, y son predecibles.

    Si vas rápido, los perros se vuelven más impredecibles, porque pueden salir corriendo de caminos, sobre todo jóvenes cachorros juguetones o si se pelean y uno huye en tu dirección.
    Un accidente en Filipinas puede arruinarte la vida, minimiza riesgos, siente la paz de ir despacio y haz que dure.

  • Si conduces moto a 30k/h tus posibilidades de tener un accidente complicado son muy pocas, si subes esa velocidad, las posibilidades a largo plazo aumentan considerablemente por los muchos imprevistos y estados de la carretera, como baches que no se ven cuando llueve, animales o niños.
    Si atropellas a un niño es muy probable que vayas a la cárcel si no te linchan.
    Conclusión, ve a 30 y ten cuidado con los críos y el resto de las personas.

  • Con el pasaporte y la visa en orden puedes comprar una moto en cualquier concesionario. Si piensas estar mucho tiempo no cometas el fallo que hice yo al principio y cómprate un vehículo en cuanto estés a gusto en algún sitio o antes.

    Si no tienes vehículo al final cas a gastar mucho en transporte como alquiler de motos, coches, taxi o transporte publico salvo que vivas en un pueblo y te muevas en triciclos (motos con sidecar o cabina acoplada), o de paquete en la parte trasera de personas que tienen una moto y ganan dinero llevando gente a sitios (es bastante practico si vives solo).

  • Las motos más interesantes a mi gusto son:

    Si el presupuesto es bajo, la mejor moto que puedes comprar es la XRM125 DS por uno 1200€, es una todo camino para el día y con la seguridad de que es una Honda (para el que no lo sepa, las hondas son el equivalente a Toyota en coches), unas motos duraderas, resistentes y con mucha potencia para su cilindrada, de sobra para Filipinas.

    Si vas a hacer muchos kilómetros, la Honda ADV160, por unos 2500€ es ideal, sobre todo si sois dos personas y además hay mucha montaña de por medio o uno de los dos pesa más de 100kg.
    Una opción similar y más barata es la que tengo yo una Yamaha Aerox 155cc por unos 2000€ nueva en concesionario (me ha dado mucha felicidad esta moto, pero me ha faltado el factor todo terreno, aunque igualmente me meto por rios y por barro durante kilómetros, pero me da cosa maltratarla así).

    Y si buscas lo más barato, para moverte por el pueblo sin complicarte ni riesgos, ve al concesionario honda, suele haber motos simples por 1000€.
    Evita motos de marcas que no sean japonesas. Evita Russi o cualquier otra, son guapas y baratas, pero son muy malas, te pueden dejar tirado en cualquier momento.

    Cuando compras una moto, el primer mes no podrás salir del pueblo hasta que te designen la matricula, luego podrás ir donde quieras con la matricula provisional. Y a los dos o 3 años te darán la matricula.

    La segunda mano es una opción siempre que sea preferiblemente Honda que son las más resistentes y aguantan de todo. La ventaja es que seguramente la compres matriculada y te ahorras la espera, y además obviamente será más barata que nueva.
    La desventaja, pues que mucha gente no es seria, y no tienen los papeles al día ni le hacen el mantenimiento que toca. Es una verdadera lotería tanto el papeleo como el "¿Como habrá cuidado la moto?"

  • Existen dos tipos de policía que te pueden parar en la carretera, la policía local, que suelen ser bastante majos y no son muy estrictos y la LTO, que son algo así como la Guardia Civil de Tráfico, son muy estrictos, y normalmente la gente evita pasar por delante de ellos. Es común ver a varias docenas de motos paradas en el arcén medio kilometro antes de un control.
    Consejo: Intenta ir siempre en regla. Lleva casco, infórmate que tipo de casco se puede llevar en cada pueblo, algunos pueblos no permiten casco de media nuez, conocido allí como Nut Shield (el típico casco pequeño de Calimero).
    Para viajes largos o por carreteras interurbanas lleva zapatos, no chanclas y casco que te cubra las orejas.

  • Si compras un coche, asegúrate que sea uno que lo tenga mucha gente por tu zona, como las furgonetas Suzuki (van bien si no te metes en montañas). Personalmente te recomiendo coches Toyota, como los que usan los Taxistas, así no tendrás problemas con las piezas o para encontrar mecánicos que sepan repararlos durante tus viajes. Aunque un Toyota no se suele romper si lo tratas bien. Allí los Toyota son muy baratos.
  • El carnet de conducir podrás usarlo 3 meses. Tráete un traducción del carnet, te hará falta para convalidarlo a partir de tu 4 mes en Filipinas.
    Para convalidarlo suele haber asesores fuera de las oficina de las LTO, infórmate bien de quienes son legales y cuales son piratas para no meterte en líos. Ve siempre sobre legal.
    Estos asesores suelen acompañarte en la convalidación y suelen cobrar unos 200€. El carnet será valido por 5 años.
    NOTA: Antes de dar cualquier paso infórmate bien, normalmente si tienes una pareja o amigos Filipinos, ellos podrán orientarte.
    NOTA: En este apartado no soy experto ni asesor, así que una buena idea puede ser preguntar en una autoescuela a ver si ellos tienen algún tipo de servicio legal de guía para el tramite. También podéis preguntar en las propias oficinas de la LTO, aunque suelen ser serios y tu ingles ha de ser nivel medio. Si vas acompañado por un intermediario que te ayude a comunicarte, mejor.

    No es complicado, simplemente no dejes que algún asesor ilegal te guía sin recomendación previa de alguien de confianza.


  • El carnet internacional no te sirve más que el carnet de España, es decir, 3 meses, así que no tiene mucho sentido traerlo salvo el de tener algo de reserva que además viene en ingles y eso puede ayudar a los policías que te paran.
    Yo jamás tuve problemas en las 7 veces que me han parado, enseñando mi carnet de conducir español y el pasaporte con el visado en regla, incluso pasado los 3 meses, siempre me han tratado bien, con respeto, simpatía y con curiosidad.
    Y por supuesto jamás me han sugerido que les pague nada. En general el tener cerca de 50 años o más, te da bastantes ventajas en el trato.

  • Filipinas es barato pero... Filipinas se vive muy barato digan lo que digan pero hay que saber como hacerlo.
    Obviamente es barato si te vas a un pueblo, pero hay pueblos como Anda o Badián que son mejores que cualquier ciudad, con montañas y playas preciosas, donde puedes encontrar chalets por 80€ con 3 habitaciones, dos baños, salón y terreno con cocos. No digo que sea fácil, ni que vayas a encontrar estos precios el primer mes, pero sí el segundo o el tercero.

    El gasto en Filipinas es super escalable, es decir, si vives como un Filipino puedes vivir con 400€, con 500€ puedes vivir decente y comiendo en carenderias (restaurantes baratos de tapas donde comen los filipinos). Hay que tener en cuenta que el gasto inicial si tienes pareja o si no estas adaptado o te vas a ver cosas, va a ser más alto de lo esperado, así que no te desesperes por eso.

    Seguramente seas de los que tienes 800€ mensuales, y con eso si te administras vas a vivir bien, pero esto ya lo explicaré en otro post y te enseñaré todos los trucos, porque si solo escuchas a quien va con la novia, y gasta para él y para la pareja, y están de un lado para otro, sin casa barata, y pagando trasporte porque no compraron vehículo, y no han localizado los sitios donde se come barato, sano y con garantía, ni compran en mercadillo o compran en Malls (centros comerciales y supermercados modernos), pues sí, en ese caro escucharás que es caro y con razón.

    Pero tranquilo que en un vídeo que prepararé, aportaré pruebas e instrucciones de como vive mi amigo en Anda, en un chalet como el mencionado antes, por unos 500 o 600 al mes. Sin contar los gastos iniciales de muebles, moto, turismo, hotel antes de encontrar casa, etc (los gasos iniciales para establecerse son normalmente superiores a lo que esperamos), pero a medio plazo, cuando sabes como hacerlo, todo se abarata.

    Primero crearé un post cuando tenga energía y ganas aquí: Cuanto cuesta vivir en Filipinas tras 3 años de Experiencia.






Continuará, estoy trabajando en ello (metedlo en favoritos)
 
Última edición:
Arriba
Esta web usa cookies y participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es . En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables