Como casarse por poderes ante notario siendo Español con Filipina o extranjera (Yo lo conseguí)
Post en construcción (En unos días estará terminado y habrá vídeo)
Buenas mis queridos amigos. Sí, tal como dice el título, me casé con una mujer Filipina después de 4 años de relación, y os voy a hacer una guía de como casarse con una mujer extranjera (u hombre) por poderes (a distancia, tú en España y ella en Filipinas o donde sea), siento tú español (o Española).
En mi caso lo hice en un notario Español, pero se puede hacer en el registro civil (pero en notario es más fácil y rápido si no vives en ciertas comunidades autónomas de las que ya hablaremos).
A partir de ahora la guía va a estar dirigida a hombres que quieren casarse con mujeres Extranjeras (ya que es el 99% de mi audiencia), pero la guía también sirve para mujeres que buscan casarse por poderes con un hombre extranjero.
Esta guía sirve para casarse con personas de cualquier país
Esta guía no solo sirve para casarse por poderes con una mujer filipina, también puede servirte si tu pareja es de uno de estos países:
Afganistán, Argelia, Angola, Armenia, Azerbaiyán, Bangladés, Belice, Benín, Bielorrusia, Bolivia, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, China, Comoras, Congo, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, Ecuador, Egipto, Esuatini, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Haití, India, Indonesia, Irak, Irán, Jamaica, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Laos, Líbano, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palestina, Papúa Nueva Guinea, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Tanzania, Tayikistán, Togo, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue.
El plan inicial de esta guía, así como pros y contras
La idea es que puedas casarte en España, bajo la ley Española. Ella otorgará un poder notarial a alguien de tu familia o amigo, que la representará en matrimonio en España. Por ejemplo, tú novia va al consulado y allí ella hace un poder para que tu madre la represente en la boda. Luego vas a un notario con tu madre y te casas con tu novia, pero tu madre da el si quiero por ella.
Con Este método podéis casaros a distancia bajo el regimen de separación de bienes o gananciales (según pactéis con vuestra pareja), de esto ya hablaremos más adelante.
Con esta guía quedarás casado solo en España, y os servirá para poder viajar juntos a España, e incluso para que ella trabaje en Europa y consiga el pasaporte Español, y con ello poder viajar juntos a la mayoría de países del mundo sin problemas, sin visados o sin visados problemáticos.
Si la cosa va mal, siempre podréis divorciaros, ya que al solo estar casados en España, la ley te lo permite.
Si la cosa va muy bien y/o quieres vivir en Filipinas, es posible que te interese registrar el matrimonio en Filipinas, eso te daría ventajas y desventajas. Podrías trabajar y tener visados de residente y un trato casi como si fueras filipino. El problema es que el divorcio allí es más complicado de deshacer, es un proceso largo y caro.
En filipinas no existe el divorcio, salvo si la persona filipina está casada con un hombre extranjero y este se divorcia en su país y colabora para que ella se divorcie en Filipinas. Por lo que si registráis el matrimonio también en Filipinas (esto es opcional) también os podéis divorciar si el hombre extranjero colaboras, sí no no.
Cuales son los pasos
la verdad es que no quiero extenderme demasiado y hacer una mega guía, así que perdonadme si lo hago, porque hay que matizar algunas cosas importantes.
Lo primero es que vayas a tu notario en España (en el municipio donde estés empadronado) y te informes si él puede casarte por poderes o no, porque hay al menos 3 comunidades autónomas que ponen pegas, que son Madrid, Cataluña y País Vasco.
Si tu comunidad autónoma no te lo permite, tienes dos opciones: Seguir el mismo procedimiento y casarte por el registro civil (Es más tedioso pero se puede hacer) o empadronarte al menos 3 meses antes de la boda en otro municipio para poder escoger un notario de una provincia que no ponga pegas.
Una vez escojas notario, te va a decir que vayas al colegio de abogados o colegio de notarios (de la comunidad autónoma en la que estés empadronado) a pedir "Turno". Cuando vayas a este colegio te asignaran un notario de su criterio, pero te permiten escoger uno de su comunidad autónoma. Te darán un papel para rellenar y en él escoges a tu notario.
Al cabo de unas semanas te llegará el "Turno" y el numero de expediente matrimonial, con él ya puedes ir al notario cuando tengas toda la documentación necesaria (ver más abajo).
Documentación necesaria para entregar en el notario en España:
Debes de reunir todos estos documentos que listo ahora y más abajo explico uno por uno:
Nota: Algunos documentos han de estar traducidos el español por un traductor jurado (poneros en contacto conmigo para que os pase el contacto del traductor jurado que os lo hace por menos de 100€ todos los documentos) Lo hace online, email o por WhatsApp, con firma digital y tarda menos de una semana, normalmente 2 ó 3 días
Por parte de la Novia:

Nota 2: Cuando ella tenga los documentos y las apostillas, y te los envíe, cuando te lleguen, has de enviárselos al traductor jurado (ponte en contacto conmigo y te paso el contacto del traductor jurado oficial, te lo hace todo por menos de 100€ en un par de días, te lo envía con firma digital y en formato físico, pero el formato digital te sobra para casarte)
Por parte del Novio:

(Aquí no hay que apostillar ni traducir nada):
Extras: Si puedes aportar alguna prueba de que vosotros os conocéis de hace tiempo, mejor (Consulta con el notario este punto) Ejemplo: Fotos juntos y con su familia, billetes de avión, recibos de envíos de dinero, enlaces a publicaciones de fotos juntos en redes sociales, etc.
Si lo haces por el registro civil, y no por el notario, es posible que ella tenga que ir al consulado una vez más, a una entrevista para asegurarse que vuestra relación es real (En ese punto, también tendréis que aportar pruebas de que vuestra relación es real) .
Poder notarial
Ella tiene que hacer un poder Notarial que le otorgue a tu madre (vamos usar el ejemplo de usar a una madre como apoderada de aquí en adelante, pero puede ser cualquier persona de vuestra confianza que esté disponible para ir al notario el día de la boda).
Este poder es preferible hacerlo en el consulado y para ello es necesario pedir cita al consulado Español en Manila.
Sed breves y educados en todos los Email, decid que queréis pedir cita para que tu pareja pareja haga un poder notarial para que una apoderada la represente para casarse en España contigo.
El consulado responderá (normalmente tarda semanas, en ocasiones algo más) y os mandará un formulario (Ese formulario es para que ella pida formalmente la voluntad de hacer el poder y que le den hora). Cuando tengáis el formulario, tenéis que rellenarlo. Ella tiene que firmarlo, escanearlo y enviárselo al consulado.
¿Como imprimir ese documento, firmarlo y escanearlo para enviarlo? En este paso yo la ayudé a rellenarlo desde España, luego se lo envié a ella, ella fue a una copistería o tienda de servicio de impresión, se lo imprimieron, lo firmó, lo escanearon y me lo enviaron a mi, y yo lo envié al consulado)
Al cabo de unas semanas le dieron hora para que ella fuera al consulado a realizar el poder por el consul, que es una figura de mucho peso para este proceso.
Allí son amables y simpáticos, y se lo explican todo en inglés. El mismo día le darán el poder en Español, listo para usarse en la boda (Este poder no necesita ser apostillado ni traducido, porque ya sale en Español, y de un órgano oficial del Estado Español y por lo tanto valido en España) .
Este proceso cuesta menos de 3000 pesos filipinos y ha de pagarse con el dinero justo y en efectivo. Te avisarán con mucho tiempo para que te lo lleves justo.
¿Puede este poder tramitarse en un notario Filipino? No es nada aconsejable y hay muchas posibilidades de que no avance o de que te de dolores de cabeza.
Si lo haces así puedes tener varios problemas. Para empezar tendrás que apostillarlo, y puede que no te lo apostillen ya que la ley filipina no contempla el matrimonio por poderes (ya veremos que esto no es un problema más adelante para el resto del proceso).
El poder debe especificar claramente la voluntad de querer casarse con "Pepito Fulanito García Perez" (tú) y el consentimiento claro de quien la va a representar.
Por eso es mejor hacer este poder en el consulado y no en un notario Filipino que puede no redactarlo correctamente o darte los problemas mencionados y otros (En el consulado no te complicas la vida, ellos tienen ya unos borradores en plan plantillas que usan para estos casos.)
Cenomar
CeNoMar (Certificate of No Marriage), Esto es el certificado filipino que acredita que la novia está soltera y se consigue en la PSA ( PHILIPPINE STATISTICS AUTHORITY ), y necesitas pedir cita previa como en todo
. Este documento necesita ser apostillado en la DFA ( DEPARTMENT OF FOREIGN AFFAIRS ).
La cita para el documento se pide aquí: https://appointment.psa.gov.ph
La cita para la apostilla se pide aquí: https://appointment.apostille.gov.ph/
Este proceso y la apostilla puede tardar más o menos una semana.
El Cenomar caduca a los 6 meses de ser expedido.
Cuando tu novia te lo envíe, escanéalo y envíale las copias escaneadas al traductor jurado (incluido la oja de la apostilla que vendrá adjunta. Más abajo hablo de esto (contacto, tiempo y coste).
Certificado de Nacimiento
Este documento ha de ser apostillado y traducido (lo
Fotocopia del Pasaporte
Certificado de Empadronamiento
Como dije antes, este documento de ella no me lo pidieron, pero se de gente que se lo han pedido. Sobre todo en aquellos casos en los que por vivir en Madrid, Cataluña o País Vasco, no puedan usar una notaría para casarse.
En algunos barangay (pueblos/localidades filipinas) el certificado de empadronamiento que te dan no se puede apostillar nunca o solo se puede apostillar si lleva sello o firma del alcalde. Este paso puede ser problemático.
Si este paso te da problemas hay una opción B que es la de que ella vaya a un notario filipino para hacer un un Affidavit of Residence (Declaración jurada de residencia), que esta sí se puede apostillar, y luego se traduce.
De cualquier manera intenta que ella consiga un certificado de empadronamiento sellado y firmado, y luego que lo lleve a apostillar a la DFA ( podéis pedir cita aquí: https://appointment.apostille.gov.ph/ )
En España mantén siempre un canal de comunicación abierto con el registro donde vas a casarte o encargada de la notaría en la que te vas a casar, y que ella llame al registro para saber si le aceptarán los documentos que tu puedes conseguir para acreditar su empadronamiento. En mi caso la secretaria de la notaría llamó al registro y en el registro les dijeron que no hacia falta si el poder era creado en el consulado, ya que el consul verifica el empadronamiento de novia el día de la creación del poder.
Pero repito, este requerimiento puede ser obligatorio en ciertos organismo, así que insiste en la notaría, e igualmente intenta conseguirlo.
Continuará
Post en construcción (En unos días estará terminado y habrá vídeo)
Buenas mis queridos amigos. Sí, tal como dice el título, me casé con una mujer Filipina después de 4 años de relación, y os voy a hacer una guía de como casarse con una mujer extranjera (u hombre) por poderes (a distancia, tú en España y ella en Filipinas o donde sea), siento tú español (o Española).
En mi caso lo hice en un notario Español, pero se puede hacer en el registro civil (pero en notario es más fácil y rápido si no vives en ciertas comunidades autónomas de las que ya hablaremos).
A partir de ahora la guía va a estar dirigida a hombres que quieren casarse con mujeres Extranjeras (ya que es el 99% de mi audiencia), pero la guía también sirve para mujeres que buscan casarse por poderes con un hombre extranjero.
Esta guía sirve para casarse con personas de cualquier país
Esta guía no solo sirve para casarse por poderes con una mujer filipina, también puede servirte si tu pareja es de uno de estos países:
Afganistán, Argelia, Angola, Armenia, Azerbaiyán, Bangladés, Belice, Benín, Bielorrusia, Bolivia, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, China, Comoras, Congo, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, Ecuador, Egipto, Esuatini, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Haití, India, Indonesia, Irak, Irán, Jamaica, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Laos, Líbano, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palestina, Papúa Nueva Guinea, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Tanzania, Tayikistán, Togo, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue.
El plan inicial de esta guía, así como pros y contras
La idea es que puedas casarte en España, bajo la ley Española. Ella otorgará un poder notarial a alguien de tu familia o amigo, que la representará en matrimonio en España. Por ejemplo, tú novia va al consulado y allí ella hace un poder para que tu madre la represente en la boda. Luego vas a un notario con tu madre y te casas con tu novia, pero tu madre da el si quiero por ella.
Con Este método podéis casaros a distancia bajo el regimen de separación de bienes o gananciales (según pactéis con vuestra pareja), de esto ya hablaremos más adelante.
Con esta guía quedarás casado solo en España, y os servirá para poder viajar juntos a España, e incluso para que ella trabaje en Europa y consiga el pasaporte Español, y con ello poder viajar juntos a la mayoría de países del mundo sin problemas, sin visados o sin visados problemáticos.
Si la cosa va mal, siempre podréis divorciaros, ya que al solo estar casados en España, la ley te lo permite.
Si la cosa va muy bien y/o quieres vivir en Filipinas, es posible que te interese registrar el matrimonio en Filipinas, eso te daría ventajas y desventajas. Podrías trabajar y tener visados de residente y un trato casi como si fueras filipino. El problema es que el divorcio allí es más complicado de deshacer, es un proceso largo y caro.
En filipinas no existe el divorcio, salvo si la persona filipina está casada con un hombre extranjero y este se divorcia en su país y colabora para que ella se divorcie en Filipinas. Por lo que si registráis el matrimonio también en Filipinas (esto es opcional) también os podéis divorciar si el hombre extranjero colaboras, sí no no.
Cuales son los pasos
la verdad es que no quiero extenderme demasiado y hacer una mega guía, así que perdonadme si lo hago, porque hay que matizar algunas cosas importantes.
Lo primero es que vayas a tu notario en España (en el municipio donde estés empadronado) y te informes si él puede casarte por poderes o no, porque hay al menos 3 comunidades autónomas que ponen pegas, que son Madrid, Cataluña y País Vasco.
Si tu comunidad autónoma no te lo permite, tienes dos opciones: Seguir el mismo procedimiento y casarte por el registro civil (Es más tedioso pero se puede hacer) o empadronarte al menos 3 meses antes de la boda en otro municipio para poder escoger un notario de una provincia que no ponga pegas.
Una vez escojas notario, te va a decir que vayas al colegio de abogados o colegio de notarios (de la comunidad autónoma en la que estés empadronado) a pedir "Turno". Cuando vayas a este colegio te asignaran un notario de su criterio, pero te permiten escoger uno de su comunidad autónoma. Te darán un papel para rellenar y en él escoges a tu notario.
Al cabo de unas semanas te llegará el "Turno" y el numero de expediente matrimonial, con él ya puedes ir al notario cuando tengas toda la documentación necesaria (ver más abajo).
Documentación necesaria para entregar en el notario en España:
Debes de reunir todos estos documentos que listo ahora y más abajo explico uno por uno:
Nota: Algunos documentos han de estar traducidos el español por un traductor jurado (poneros en contacto conmigo para que os pase el contacto del traductor jurado que os lo hace por menos de 100€ todos los documentos) Lo hace online, email o por WhatsApp, con firma digital y tarda menos de una semana, normalmente 2 ó 3 días
Por parte de la Novia:

- Poder notarial (Tu novia otorga poder para que alguien la represente en la boda) No necesita traducción ni apostilla
- Cenomar: Acredita que es soltera (Este documento necesita Apostilla de la DFA, es fácil, y traducción jurada)
- Certificado de Nacimiento: (Este documento necesita Apostilla de la DFA, es fácil, y traducción jurada)
- Fotocopia de su pasaporte (Si no tiene pasaporte, ponedlo en marcha ya, porque tarda)
- Certificado de empadronamiento: A mi no me lo pidieron por casarme ante notario, pero hay gente que se lo están pidiendo, sobre todo si te casas por el registro civil/juzgado.
Nota 2: Cuando ella tenga los documentos y las apostillas, y te los envíe, cuando te lleguen, has de enviárselos al traductor jurado (ponte en contacto conmigo y te paso el contacto del traductor jurado oficial, te lo hace todo por menos de 100€ en un par de días, te lo envía con firma digital y en formato físico, pero el formato digital te sobra para casarte)
Por parte del Novio:

(Aquí no hay que apostillar ni traducir nada):
- Certificado de fe de vida y estado (Esto certifica que está soltero)
- Certificado de nacimiento
- Certificado de empadronamiento con más de 3 meses de antigüedad
- DNI
- DNI del apoderado
- DNI de los dos testigos (en el vídeo os explico más sobre este punto)
Extras: Si puedes aportar alguna prueba de que vosotros os conocéis de hace tiempo, mejor (Consulta con el notario este punto) Ejemplo: Fotos juntos y con su familia, billetes de avión, recibos de envíos de dinero, enlaces a publicaciones de fotos juntos en redes sociales, etc.
Si lo haces por el registro civil, y no por el notario, es posible que ella tenga que ir al consulado una vez más, a una entrevista para asegurarse que vuestra relación es real (En ese punto, también tendréis que aportar pruebas de que vuestra relación es real) .
Poder notarial
Ella tiene que hacer un poder Notarial que le otorgue a tu madre (vamos usar el ejemplo de usar a una madre como apoderada de aquí en adelante, pero puede ser cualquier persona de vuestra confianza que esté disponible para ir al notario el día de la boda).
Este poder es preferible hacerlo en el consulado y para ello es necesario pedir cita al consulado Español en Manila.
Sed breves y educados en todos los Email, decid que queréis pedir cita para que tu pareja pareja haga un poder notarial para que una apoderada la represente para casarse en España contigo.
El consulado responderá (normalmente tarda semanas, en ocasiones algo más) y os mandará un formulario (Ese formulario es para que ella pida formalmente la voluntad de hacer el poder y que le den hora). Cuando tengáis el formulario, tenéis que rellenarlo. Ella tiene que firmarlo, escanearlo y enviárselo al consulado.
¿Como imprimir ese documento, firmarlo y escanearlo para enviarlo? En este paso yo la ayudé a rellenarlo desde España, luego se lo envié a ella, ella fue a una copistería o tienda de servicio de impresión, se lo imprimieron, lo firmó, lo escanearon y me lo enviaron a mi, y yo lo envié al consulado)
Al cabo de unas semanas le dieron hora para que ella fuera al consulado a realizar el poder por el consul, que es una figura de mucho peso para este proceso.
Allí son amables y simpáticos, y se lo explican todo en inglés. El mismo día le darán el poder en Español, listo para usarse en la boda (Este poder no necesita ser apostillado ni traducido, porque ya sale en Español, y de un órgano oficial del Estado Español y por lo tanto valido en España) .
Este proceso cuesta menos de 3000 pesos filipinos y ha de pagarse con el dinero justo y en efectivo. Te avisarán con mucho tiempo para que te lo lleves justo.
¿Puede este poder tramitarse en un notario Filipino? No es nada aconsejable y hay muchas posibilidades de que no avance o de que te de dolores de cabeza.
Si lo haces así puedes tener varios problemas. Para empezar tendrás que apostillarlo, y puede que no te lo apostillen ya que la ley filipina no contempla el matrimonio por poderes (ya veremos que esto no es un problema más adelante para el resto del proceso).
El poder debe especificar claramente la voluntad de querer casarse con "Pepito Fulanito García Perez" (tú) y el consentimiento claro de quien la va a representar.
Por eso es mejor hacer este poder en el consulado y no en un notario Filipino que puede no redactarlo correctamente o darte los problemas mencionados y otros (En el consulado no te complicas la vida, ellos tienen ya unos borradores en plan plantillas que usan para estos casos.)
Cenomar
CeNoMar (Certificate of No Marriage), Esto es el certificado filipino que acredita que la novia está soltera y se consigue en la PSA ( PHILIPPINE STATISTICS AUTHORITY ), y necesitas pedir cita previa como en todo
La cita para el documento se pide aquí: https://appointment.psa.gov.ph
La cita para la apostilla se pide aquí: https://appointment.apostille.gov.ph/
Este proceso y la apostilla puede tardar más o menos una semana.
El Cenomar caduca a los 6 meses de ser expedido.
Cuando tu novia te lo envíe, escanéalo y envíale las copias escaneadas al traductor jurado (incluido la oja de la apostilla que vendrá adjunta. Más abajo hablo de esto (contacto, tiempo y coste).
Certificado de Nacimiento
Este documento ha de ser apostillado y traducido (lo
Fotocopia del Pasaporte
Certificado de Empadronamiento
Como dije antes, este documento de ella no me lo pidieron, pero se de gente que se lo han pedido. Sobre todo en aquellos casos en los que por vivir en Madrid, Cataluña o País Vasco, no puedan usar una notaría para casarse.
En algunos barangay (pueblos/localidades filipinas) el certificado de empadronamiento que te dan no se puede apostillar nunca o solo se puede apostillar si lleva sello o firma del alcalde. Este paso puede ser problemático.
Si este paso te da problemas hay una opción B que es la de que ella vaya a un notario filipino para hacer un un Affidavit of Residence (Declaración jurada de residencia), que esta sí se puede apostillar, y luego se traduce.
De cualquier manera intenta que ella consiga un certificado de empadronamiento sellado y firmado, y luego que lo lleve a apostillar a la DFA ( podéis pedir cita aquí: https://appointment.apostille.gov.ph/ )
En España mantén siempre un canal de comunicación abierto con el registro donde vas a casarte o encargada de la notaría en la que te vas a casar, y que ella llame al registro para saber si le aceptarán los documentos que tu puedes conseguir para acreditar su empadronamiento. En mi caso la secretaria de la notaría llamó al registro y en el registro les dijeron que no hacia falta si el poder era creado en el consulado, ya que el consul verifica el empadronamiento de novia el día de la creación del poder.
Pero repito, este requerimiento puede ser obligatorio en ciertos organismo, así que insiste en la notaría, e igualmente intenta conseguirlo.
Continuará
Última edición: