Aquí os dejo las 50 palabras muy usadas en Filipinas. Os dejo la versión en Tagalo (que es como el Español/Castellano en España, y el idioma Bisaya/Cebuano (que es como el Catalán en España, es solo un ejemplo para que lo visualicéis mejor).
Aprender el idioma del país o el idioma local, os Ayurá a conectar de una manera muy especial con los ciudadanos Filipinos de vuestro pueblo o ciudad.
Tanto el tagalo como el cebuano/bisaya tienen sistemas de escritura relativamente fonéticos y basados en el alfabeto latino, lo que facilita la lectura y pronunciación para los hispanohablantes. Aunque existen algunas diferencias y particularidades en cada idioma, la correspondencia entre la escritura y la pronunciación es lo suficientemente cercana como para que un hablante de español pueda leer y pronunciar palabras en tagalo y bisaya con relativa facilidad.

Para un hispanohablante, tanto el tagalo como el cebuano/bisaya se leen de manera bastante fonética, es decir, las palabras generalmente se pronuncian tal como se escriben. Esto se debe a varias razones:
Como se puede observar en los ejemplos anteriores, la pronunciación de las palabras en tagalo y bisaya sigue de cerca su ortografía, lo que facilita la lectura para quienes están familiarizados con el alfabeto español.
Aprender el idioma del país o el idioma local, os Ayurá a conectar de una manera muy especial con los ciudadanos Filipinos de vuestro pueblo o ciudad.
Tanto el tagalo como el cebuano/bisaya tienen sistemas de escritura relativamente fonéticos y basados en el alfabeto latino, lo que facilita la lectura y pronunciación para los hispanohablantes. Aunque existen algunas diferencias y particularidades en cada idioma, la correspondencia entre la escritura y la pronunciación es lo suficientemente cercana como para que un hablante de español pueda leer y pronunciar palabras en tagalo y bisaya con relativa facilidad.
Tabla de las 51 Palabras Más Usadas en Tagalo y Cebuano/Bisaya
Palabra en español | Palabra en Tagalo (Fonética) | Palabra en Cebuano/Bisaya (Fonética) |
---|---|---|
1. Yo | Ako (a-ko) | Ako (a-ko) |
2. Tú | Ikaw (i-kaw) | Ikaw (i-kaw) |
3. Él/Ella | Siya (si-ya) | Siya (si-ya) |
4. Nosotros/as | Kami (ka-mi) | Kita (ki-ta) |
5. Vosotros/as | Kayo (ka-yo) | Kamo (ka-mo) |
6. Ellos/as | Sila (si-la) | Sila (si-la) |
7. Ser | Maging (ma-ging) | Mahimo (ma-hi-mo) |
8. Tener | Magkaroon (mag-ka-ro-on) | Aduna (a-du-na) |
9. Hacer | Gawin (ga-win) | Buhaton (bu-ha-ton) |
10. Decir | Sabihin (sa-bi-hin) | Sulti (sul-ti) |
11. Ir | Pumunta (pu-mun-ta) | Adto (ad-to) |
12. Venir | Dumating (du-ma-ting) | Muanhi (mu-an-hi) |
13. Ver | Makita (ma-ki-ta) | Makakita (ma-ka-ki-ta) |
14. Dar | Magbigay (mag-bi-gay) | Hatag (ha-tag) |
15. Saber | Malaman (ma-la-man) | Hibalo (hi-ba-lo) |
16. Querer | Gusto (gus-to) | Gusto (gus-to) |
17. Llegar | Dumating (du-ma-ting) | Maabot (ma-a-bot) |
18. Pasar | Mangyari (mang-ya-ri) | Mahitabo (ma-hi-ta-bo) |
19. Dejar | Iwanan (i-wa-nan) | Biyaan (bi-ya-an) |
20. Seguir | Sundin (sun-din) | Sunod (su-nod) |
21. Encontrar | Mahanap (ma-ha-nap) | Pangita (pan-gi-ta) |
22. Llamar | Tumawag (tu-ma-wag) | Tawag (ta-wag) |
23. Agua | Tubig (tu-big) | Tubig (tu-big) |
24. Comida | Pagkain (pag-ka-in) | Pagkaon (pag-ka-on) |
25. Casa | Bahay (ba-hay) | Balay (ba-lay) |
26. Hombre | Lalaki (la-la-ki) | Lalaki (la-la-ki) |
27. Mujer | Babae (ba-ba-e) | Babaye (ba-ba-ye) |
28. Niño | Bata (ba-ta) (Tambien dicen Ninyo) | Bata (ba-ta) (Tambien dicen Ninyo) |
29. Amigo | Kaibigan (ka-i-bi-gan) | Higala (hi-ga-la) (También dicen Amigo) |
30. Amor | Pag-ibig (pag-i-big) | Gugma (gug-ma) |
31. Tiempo | Panahon (pa-na-hon) | Panahon (pa-na-hon) |
32. Día | Araw (a-raw) | Adlaw (ad-law) |
33. Noche | Gabi (ga-bi) | Gabii (ga-bi-i) |
34. Trabajo | Trabaho (tra-ba-jo) | Trabaho (tra-ba-jo) |
35. Dinero | Pera (pe-ra) | Kwarta (kwar-ta) |
36. Ciudad | Lungsod (lung-sod) | Siyudad (si-yu-dad) |
37. Escuela | Paaralan (pa-a-ra-lan) | Eskwela (es-kwe-la) |
38. Libro | Libro (li-bro) | Libro (li-bro) |
39. Música | Musika (mu-si-ka) | Musika (mu-si-ka) |
40. Feliz | Masaya (ma-sa-ya) | Malipayon (ma-li-pa-yon) |
41. Triste | Malungkot (ma-lung-kot) | Masulob-on (ma-su-lob-on) |
42. Grande | Malaki (ma-la-ki) | Dako (da-ko) |
43. Pequeño | Maliit (ma-li-it) | Gamay (ga-may) |
44. Bueno | Mabuti (ma-bu-ti) | Maayo (ma-a-yo) |
45. Malo | Masama (ma-sa-ma) | Dautan (da-u-tan) |
46. Nuevo | Bago (ba-go) | Bag-o (bag-o) |
47. Viejo | Luma (lu-ma) | Da’an (da-an) |
48. Rápido | Mabilis (ma-bi-lis) | Paspas (pas-pas) |
49. Lento | Mabagal (ma-ba-gal) | Hinay (hi-nay) |
50. Claro | Maliwanag (ma-li-wa-nag) | Hayag (ha-yag) |
51. Oscuro | Madilim (ma-di-lim) | Ngitngit (ngit-ngit) |

Para un hispanohablante, tanto el tagalo como el cebuano/bisaya se leen de manera bastante fonética, es decir, las palabras generalmente se pronuncian tal como se escriben. Esto se debe a varias razones:
1. Alfabeto y Ortografía
- Tagalo y Bisaya utilizan el alfabeto latino, similar al español, lo que facilita la lectura para los hispanohablantes.
- Correspondencia entre letras y sonidos: La mayoría de las letras en tagalo y bisaya representan sonidos específicos, de manera similar al español. Por ejemplo:
- La letra "a" se pronuncia como /a/ (como en "casa").
- La letra "b" se pronuncia como /b/.
- La letra "k" se pronuncia como /k/, y así sucesivamente.
2. Influencia del Español
- Préstamos lingüísticos: Muchas palabras en tagalo y bisaya provienen del español debido a la colonización, lo que hace que algunas palabras sean similares en ambas lenguas (por ejemplo, "mesa" en español y "mesa" en tagalo/bisaya).
- Sonidos compartidos: Tanto el tagalo como el bisaya han incorporado sonidos y estructuras que son familiares para los hispanohablantes.
3. Pronunciación Consistente
- Reglas fonéticas claras: A diferencia del inglés, donde una misma letra o combinación de letras puede tener múltiples pronunciaciones, en tagalo y bisaya las reglas de pronunciación son más consistentes.
- Vocales claras: Las vocales en tagalo y bisaya son similares a las del español, lo que facilita su pronunciación correcta.
4. Ejemplos Prácticos
Palabra en Español | Palabra en Tagalo (Pronunciación) | Palabra en Cebuano/Bisaya (Pronunciación) |
---|---|---|
Casa | Bahay (ba-hay) | Balay (ba-lay) |
Agua | Tubig (tu-big) | Tubig (tu-big) |
Amigo | Kaibigan (ka-i-bi-gan) | Higala (hi-ga-la) |
Comida | Pagkain (pag-ka-in) | Pagkaon (pag-ka-on) |
Feliz | Masaya (ma-sa-ya) | Malipay (ma-li-pay) |
Libro | Libro (li-bro) | Libro (li-bro) |
Consideraciones Adicionales
- Diacríticos: Aunque el tagalo moderno utiliza principalmente el alfabeto latino estándar, algunas palabras pueden incluir diacríticos para indicar tonos o énfasis, pero esto es menos común y generalmente no afecta significativamente la pronunciación para un hispanohablante.
- Pronombres y partículas: Algunas partículas gramaticales en tagalo y bisaya pueden tener pronunciaciones que difieren ligeramente de las expectativas españolas, pero en general, siguen patrones fonéticos lógicos.
Última edición: