En el lenguaje Filipino hay muchas palabras en Español y la pronunciación es similar
Creedme, cuando hablo en el idioma local de los filipinos en mi pueblo, la magia surge, aunque sean cuatro palabras básicas, les encanta y mejorará mucho la experiencia, reduce el riesgo de que te inflen el precio por ser extranjero, mejora muchísimo la experiencia y la felicidad de vivir en Filipinas.
En Filipinas existen varias lenguas, pero dos son las más importantes
Aquí en Filipinas hay varias lenguas, las locales que son las que más te harán integrarte y las que te sirven para moverte por todo que con el Ingles y el Tagalo.
El idioma Bisaya (O Cebuano) es la Segunda lengua más importante y la que más vínculos tiene con el Español, tanto por alianzas históricas como por la pronunciación, por los asentamientos Españoles desde los inicios por aquellas zonas, e incluso el carácter de la gente, que es más parecido al Español e Hispanoamericano.
El Bisaya para que nos entendamos, es como el Catalán en España, que lo hablan en Cataluña y en algunas regiones cercanas, pero en este caso el Bisaya se extiende por cerca de la mitad del país.
El ingles es una lengua importante, de hecho es la lengua que se impuso para ponerlos de acuerdo a todos, (ya que aparte de las dos lenguas importantes, existen muchas otras lenguas), aún así la mayoría de Filipinos de zonas rurales o mayores de 30 años de ciertas zonas, tienen un nivel de Ingles más bien pobre (Generalizando, obviamente hay gente que lo habla bien, pero ya hablaré de ello luego).
Lo mismo pasa con el Tagalo, muchos filipinos tienen gran dificultad para hablar Tagalo, al igual que el ingles.
En este punto os recomendaría aprender la lengua de la zona donde os vayáis a quedar y algo de ingles. Yo personalmente, que vivo en un pueblo rural y costero de Cebu me quedo con el Bisaya y el Ingles (Que ya lo hablaba de antes, pero os recomiendo aprender Básico porque la burocracia, como por ejemplo el tramite de Visado en Filipinas, es en Inglés), no me cabe más en la cabeza a mis 51 años.
Si vais a vivir en Luzon (la isla donde está manila) y cercanías, os recomiendo aprender Tagalo y básico de inglés. Si vais a vivir en la zona que se habla Bisaya os recomiendo aprenderlo (primero lo más básico para comprar y saludar, y luego ya vais viendo), es muy Fácil.
Al menos en aquí en mi pueblo los números son en Español, por lo que para precios no tengo problemas.
La mayoría de los Filipinos Entienden el ingles básico (no todos lo hablan, pero casi todos podrían entender algo muy básico, algunos no), solo quienes tienen ciertos estudios lo hablan bien y de hecho es un signo de distinción entre diferentes niveles sociales. Quien mejor habla ingles es como de "clase más alta" o "más culto", o así parece percibirse.
El caso es que no todo el mundo habla inglés, aunque en la mayoría de casos vas a poder comunicarte con ellos, sobre todo como ya dije con gente con estudios y generaciones más jóvenes que pueden haceros de interprete en un apuro como me pasó a mi un día donde me perdí con la moto, el GPS no funcionaba, no había cobertura y los campesinos no me entendían, por suerte pasó por allí una joven que me ayudó a entenderme con los ancianos y entre todos supieron enviarme para algún lugar del cual prefiero no acordarme porque me volví a perder y en fin, eso es otro tema...
El Legado Español en las Lenguas Tagalo y Bisaya: Un Curso Básico para Hispanohablantes
La historia de Filipinas se entrelaza profundamente con la de España a través de más de tres siglos de colonización, un periodo que dejó una huella imborrable en la cultura y, de manera significativa, en las lenguas del archipiélago.Este extenso contacto dio como resultado la incorporación de una considerable cantidad de vocabulario español en diversas lenguas filipinas. Entre ellas, el tagalo y el bisaya (con especial atención al cebuano, por ser la lengua bisaya con mayor número de hablantes) destacan por la magnitud de esta influencia léxica.
El presente informe tiene como objetivo ofrecer una visión detallada de la presencia del español en el tagalo y el cebuano, proporcionando a los hispanohablantes un punto de partida práctico para el aprendizaje de estas fascinantes lenguas.
La considerable cantidad de préstamos lingüísticos sugiere que los hablantes de español podrían encontrar el aprendizaje del tagalo y el cebuano más accesible en comparación con lenguas de raíces completamente diferentes. La abundancia de palabras compartidas facilita el reconocimiento de vocabulario desde las etapas iniciales del aprendizaje.
La Huella Léxica del Español en Tagalo
Se estima que el 33% del vocabulario tagalo tiene su origen en el español. Esta notable adopción abarca una amplia gama de términos utilizados en la vida cotidiana.Lista Categorizada de Préstamos del Español:
- Saludos: Kumusta? (proveniente de "¿Cómo está?"). Este saludo común ilustra la adaptación directa de una expresión española fundamental.
- Objetos Cotidianos: Mesa, Silya, Kutsara, Bentilador, Bintana, Baso, Kama, Keso, Tinidor, Tuwalya. Estos sustantivos básicos demuestran la integración de términos españoles para elementos comunes del hogar.
- Términos Burocráticos/Jerárquicos: Hepe, Syudad, Gobiyerno, Alkalde, Demokrasya, Trabaho, Repúblika. Esta categoría resalta la influencia del español en las esferas administrativa y política durante la época colonial.
- Términos Religiosos: Kumpisal, Yglesia, Padre, Misa, Dios, Bibliya. La adopción de estos términos refleja el papel significativo de la Iglesia Católica durante el dominio español.
- Números: Sero, Uno, Dos, Tres, Kwatro, Singko, Sais, Syete, Otso, Nwebe, Dyes, así como números mayores como Onse, Dose, Trese, Katorse, Kinse. El sistema numeral español fue adoptado en gran medida por el tagalo.
- Tiempo y Fechas: Los días de la semana (Huwebes, Lunes, Martes, Miyerkules, Biyernes, Sabado, Linggo) y los meses del año (Mayo, Enero, Pebrero, etc.). Esto indica la adopción del calendario español.
- Otras Palabras Comunes: Puwede (poder), Alas (en punto), Syempre (por supuesto), Siguro (quizás), Sigurado (seguro), Gusto (gustar/querer), Pero (pero), O (o), Lugar (lugar), Kuwento (cuento), Pamilya (familia), Kusina (cocina), Kotse (coche), Oras (hora), Medyas (medias), Libro (libro), Eskwelahan (escuela), Intindi (entender), Pasensya (paciencia/disculpa). Este conjunto diverso de palabras muestra la amplia influencia del español en varios aspectos del vocabulario.
Cambios Semánticos: Algunas palabras españolas han experimentado cambios en su significado al ser adoptadas por el tagalo. Siguro significa 'quizás' en tagalo, derivado del español seguro ('cierto'). Siyempre significa 'por supuesto' y proviene del español siempre ('siempre'). Almusál (de almorzar) se refiere al 'desayuno', y barkada (de barcada) significa 'grupo de amigos' en Tagalo y 'Grupo de gente que va en un barco' en Bisaya.
Estos cambios semánticos, aunque a veces puedan generar confusión, ofrecen una perspectiva interesante sobre cómo los hablantes de tagalo han reinterpretado e integrado el vocabulario español en su contexto cultural. Comprender estas modificaciones es crucial para una comunicación precisa y para evitar malentendidos, revelando la naturaleza dinámica del contacto y la adopción lingüística.
Tabla 1: Cognados Comunes entre Español y Tagalo
Español | Tagalo | Inglés |
Mesa | Mesa | Table |
Silla | Silya | Chair |
Cuchara | Kutsara | Spoon |
Jefe | Hepe | Chief |
Ciudad | Syudad | City |
Gobierno | Gobiyerno | Government |
Alcalde | Alkalde | Mayor |
Democracia | Demokrasya | Democracy |
Trabajo | Trabaho | Work, Job |
República | Repúblika | Republic |
Confesar | Kumpisal | To confess |
Iglesia | Yglesia | Church |
Padre | Padre | Father, Priest |
Misa | Misa | Mass (religious) |
Dios | Dios | God |
Biblia | Bibliya | Bible |
Cero | Sero | Zero |
Uno | Uno | One |
Dos | Dos | Two |
Tres | Tres | Three |
Cuatro | Kwatro | Four |
Cinco | Singko | Five |
Seis | Sais | Six |
Siete | Syete | Seven |
Ocho | Otso | Eight |
Nueve | Nwebe | Nine |
Diez | Dyes | Ten |
Jueves | Huwebes | Thursday |
Mayo | Mayo | May |
Puede | Puwede | Can, May |
A las | Alas | O'clock |
Siempre | Syempre | Of course |
Seguro | Siguro | Maybe, Perhaps |
Ventana | Bintana | Window |
Ventilador | Bentilador | Fan |
Vaso | Baso | Glass |
Cama | Kama | Bed |
Queso | Keso | Cheese |
Tenedor | Tinidor | Fork |
Toalla | Tuwalya | Towel |
Águila | Agila | Eagle |
Alcalde | Alkalde | Mayor |
Vacuna | Bakuna | Vaccine |
Baño | Banyo | Bathroom |
Visita | Bisita | Visit, Guest |
Brazo | Braso | Arm |
Mensaje | Mensahe | Message |
Precio | Presyo | Price |
Princesa | Prinsesa | Princess |
Reina | Reyna | Queen |
Servicio | Serbisyo | Service |
Cinturón | Sinturón | Belt |
Teclado | Teklado | Keyboard |
Televisión | Telebisyón | Television |
Trabajo | Trabaho | Work, Job |
Hielo | Yelo | Ice |
Justicia | Hustisya | Justice |
Diario | Diyaryo | Daily, Newspaper |
Hora | Oras | Hour, Time |
Fecha | Petsa | Date |
Estudiante | Estudyante | Student |
General | Heneral | General |
Azúcar | Asukal | Sugar |
Manteca | Mantikà | Lard, Butter |
Viaje | Biyahe | Trip, Voyage |
Acusar | Akusá | To accuse |
Levantar | Alsá | To lift, To raise |
Analizar | Analisá | To analyze |
Apelar | Apelá | To appeal |
Aprobar | Aprobá | To approve |
Apurar | Apurá | To hurry |
Alquilar | Arkilá | To rent |
Sentar | Asintá | To aim at |
Autorizar | Awtorisá | To authorize |
Batir | Batí | To beat, To whisk |
Verificar | Beripiká | To verify |
Borrar | Burá | To erase |
Bordar | Burdá | To embroider |
Declarar | Deklará | To declare |
Descubrir | Deskubrí | To discover |
Determinar | Determiná | To determine |
Dictar | Diktá | To dictate |
Dirigir | Dirihí | To manage |
Disimular | Disimulá | To conceal |
Entender | Intindí | To understand |
Echar | Itsá | To throw |
Calcular | Kalkulá | To calculate |
Cancelar | Kanselá | To cancel |
Cargar | Kargá | To load, To charge |
Cobrar | Kobrá | To demand payment |
Comparar | Kompará | To compare |
Componer | Kumponé/Kumpuní | To repair |
Condenar | Kondená | To condemn |
Conservar | Konserbá | To conserve |
Considerar | Konsiderá | To consider |
Cubrir | Kublí | To hide |
Lavar | Labá | To wash |
Legalizar | Legalisá | To legalize |
Liberalizar | Liberalisá | To liberalize |
Manipular | Manipulá | To manipulate |
Marcar | Marká | To mark |
Nominar | Nominá | To nominate |
Obligar | Obligá | To force, To oblige |
Observar | Obserbá | To observe |
Operar | Operá | To operate |
Falsificar | Palsipiká | To falsify |
Fallar | Palyá | To fail |
Paralizar | Paralisá | To paralyze |
Pasar | Pasá | To pass |
Pintar | Pintá | To paint |
Firmar | Pirmá | To sign |
Formalizar | Pormalisá | To formalize |
Preparar | Prepará | To prepare |
Preservar | Preserbá | To preserve |
Proclamar | Proklamá | To proclaim |
Salvar | Salbá | To save |
Cerrar | Sará | To close |
Servir | Silbí | To serve |
Encender | Sindí | To ignite, To turn on |
Soldar | Suldá | To solder |
Someter | Sumité | To submit |
Suspender | Suspendé | To suspend |
Estimar | Tantiyá | To estimate |
Tostar | Tostá | To toast |
Empezar | Umpisá | To begin, To start |
Listo | Alisto | Ready, Clever |
Delicado | Delikado | Dangerous |
Dejado | Dehado | At a disadvantage |
Seguro | Sigurado | Sure, Certain |
Social | Sosyál | High society, Fancy |
Inútil | Inutil | Impotent |
Más | Mas | More |
Comparado | Kumpará | Compared to |
Parejo | Pareho | Same, Equal |
Gusto | Gusto | Want, Like |
Posible | Posible | Possible |
Demasiado | Masyado | Too much |
Sobra | Sobra | Too much, Excess |
Medio | Medyo | Somewhat |
Pero | Pero | But |
Caso | Kaso | In case, However |
Ni | Ni | Neither, Nor |
Basta | Basta | As long as |
Maski | Maski | Even if |
Porque | Porke | Because |
Fuera | Puwera | Except, Unless |
Hora | Oras na | The moment that |
En vez | Imbés na | Instead of |
Para | Para | For, To |
Corazonada | Kursonada | Object of desire |
Sospechoso | Sospetsoso | Suspicious person |
Insecto | Insekto | Pesty, Clownish person |
Sigue | Sige | All right, Go ahead |
Barcada | Barkada | Group of friends |
Buzo | Boso | Voyeurism |
Bolsa | Bulsá | |
Desgracia | Desgrasya | Accident |
Izquierda | Iskiyerda | To leave |
Caballo | Kabayo | Ironing board |
Corriente | Koryente | Electricity |
Cubeta | Kubeta | Toilet |
Culebra | Kulebra | Shingles |
Libre | Libre | Free of charge |
Palenque | Palengke | Market |
Farol | Parol | Christmas lantern |
Pecho | Pitso | Chicken breast |
Potaje | Putahe | Dish, Course |
Rueda | Ruweda | Ferris wheel |
Semilla | Semilya | Semen |
Sentido | Sentido | Temple (anatomy) |
Cilindro | Silindro | Harmonica |
Cinta | Sintás | Shoelace |
Toda | Todas | Completely killed |
Todo | Todo | All-out, Maximum |
Tripe | Tuwalya | Tripe |
Alhajas | Alahas | Jewelry |
Alcachofas | Alkatsopas | Artichoke |
Dátiles | Arátiles | Calabur |
Armas | Armás | Weapon |
Barbas | Balbás | Beard |
Baños | Banyos | Sponge bath |
Guayabas | Bayabas | Guava |
Veces | Beses | Time, Repetition |
Voces | Boses | Voice |
Botones | Butones/Bitones | Button |
Datos | Datos | Data |
Garbanzos | Garbansos | Chickpea |
Gastos | Gastos | Cost, Expense |
Guisantes | Gisantes | Pea |
Guantes | Guwantes | Glove |
Cartas | Kalatás | Paper, Letter |
Tomates | Kamatis | Tomato |
Casillas | Kasilyas | Toilet |
Castañas | Kastanyas | Chestnut |
Costillas | Kostilyas | Rib |
Cubiertos | Kubyertos | Cutlery |
Cuerdas | Kuwerdas | String |
Cohetes | Kuwitis | Skyrocket |
Rábanos | Labanós | Radish |
Lanzones | Lansones | Langsat |
Lechugas | Letsugas | Lettuce |
Mangas | Manggás | Sleeve |
Manzanas | Mansanas | Apple |
Materiales | Materyales | Material |
Medias | Medyas | Sock |
Noticias | Notisyas | Notice |
Oficiales | Opisyales | Officer |
Horas | Oras | Hour, Time |
Panderetas | Panderetas | Tambourine |
Planas | Palanas | Flat area |
Papeles | Papeles | Document |
Patatas | Patatas | Potato |
Pares | Pares | Pair, Similar |
Pasas | Pasas | Raisin |
Pastillas | Pastilyas | Sweet milk candy |
Peras | Peras | Pear |
Perlas | Perlas | Pearl |
Pildoras | Pilduras | Medicinal pill |
Fojas | Pohas | Sheet |
Esposas | Posas | Handcuffs |
Fresas | Presas | Strawberry |
Frutas | Prutas | Fruit |
Polvos | Pulbós | Powder |
Pulseras | Pulseras | Bracelet |
Puntos | Puntos | Score, Points |
Rejas | Rehas | Bar, Railing |
Carriles | Riles | Rail, Railroad |
Rosas | Rosas | Rose |
Salas | Salas | Living room |
Zapatos | Sapatos | Shoe |
Sardinas | Sardinas | Sardine |
Señales | Senyales | Sign |
Señas | Senyas | Sign |
Cebollas | Sibuyas | Onion |
Seguidillas | Sigarilyas | Winged bean |
Celajes | Silahis | Sunray, Bisexual (slang) |
Jícamas | Singkamas | Mexican turnip |
Cintas | Sintas | Shoelace |
Síntomas | Sintomas | Symptom |
Sopas | Sopas | Soup dish |
Helados | Sorbetes | Ice cream |
Chinelas | Tsinelas | Slippers |
Chismes | Tsismis | Gossip |
Uvas | Ubas | Grape |
Ojales | Uhales | Buttonhole |
Hojas | Uhas | Sheet metal |
La Huella Léxica del Español en Bisaya (Cebuano)
El cebuano también muestra una influencia considerable del español, con estimaciones que sugieren que una parte significativa de su vocabulario tiene origen español, posiblemente incluso mayor que en el tagalo en algunas regiones como Cebu y Bohol.Esto se debe en parte a que Cebú fue el primer asentamiento español en Filipinas y uno de los últimos en verse significativamente afectado por la Revolución Filipina.
La observación de que el cebuano podría tener incluso más préstamos del español que el tagalo sugiere variaciones regionales en la intensidad de la influencia lingüística española. Esto podría atribuirse a diversos factores, como la duración y la naturaleza de la presencia española en diferentes regiones, el grado de interacción entre los hispanohablantes y las poblaciones locales, y el papel de las lenguas locales en la resistencia o la adopción de vocabulario extranjero.
Lista Categorizada de Préstamos del Español:
- Números: Al igual que el tagalo, el cebuano utiliza extensamente los números españoles, especialmente para los números superiores a diez, como onse, beynte, treynta, kuwarenta, singkuwenta, sesenta, setenta, otsenta, nobenta, siento, dos sientos, mil, etc.. La adopción del sistema numérico español es muy marcada.
- Objetos Cotidianos: Espejo, Puerta, Arretes, Anteojos/Antiparra, Gafas, Mesa, Silya, Kutsara, Tinidor, Baso, Bintana, Bentilador, Jabón (habon), Kandila, Papel, Pera. La superposición en el vocabulario básico es evidente.
- Comida: Patatas, Leche Flan, Puto Cheese (ojito con este), Kape, Karne, Mansanas, Pan. Los términos culinarios muestran un préstamo significativo.
- Órdenes/Acciones: Limpiar, Hablar, trabajar (y trabajo) Explicar, Tomar, Tocar, Abrir, Cerrado, Ayudar, Mandar, Bastar. Los verbos de orden y acciones comunes se toman prestados con frecuencia. El préstamo constante de términos de mando y números en cebuano indica los dominios prácticos donde el español tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la lengua. Esto sugiere que el español se utilizaba probablemente en interacciones administrativas, militares y comerciales, lo que condujo a la adopción del vocabulario pertinente en cebuano.
- Cualidades/Descripciones: Guapa, Dulce, Alegre, Grande, Bonito, Claro, Seguro, Posible, Libre, Importante, Delikado, Komportable, Moderno. También son frecuentes los adjetivos que describen atributos comunes.
- Otras Palabras Comunes: Pero, Para, Mientras, Siempre (pirmi en bisaya), Tambien, O, Hasta, Ora/Oras, Suwerte, Brilyante, Gracia, Favor, Problema, Gobierno, Demokrasya, Republika, Syudad, Probinsiya, Relo. Una amplia gama de palabras funcionales y de contenido son compartidas.
Cambios Semánticos: El cebuano también presenta cambios semánticos en las palabras prestadas. Pisti en cebuano, derivado del español peste, significa 'palabrota'. Pirmi en bisaya (de firme) significa 'siempre'.
Tabla 2: Cognados Comunes entre Español y Bisaya (Cebuano)
Español | Cebuano | Inglés |
Cruz | Krus | Cross |
Suerte | Swerte | Luck |
Brillante | Brilyante | Brilliant |
Once | Onse | Eleven |
Veinte | Beynte | Twenty |
Treinta | Treynta | Thirty |
Cuarenta | Kuwarenta | Forty |
Cincuenta | Singkuwenta | Fifty |
Sesenta | Sesenta | Sixty |
Setenta | Setenta | Seventy |
Ochenta | Otsenta | Eighty |
Noventa | Nobenta | Ninety |
Abajo | Abaho | Under |
Abandonado | Abandonado | Abandoned |
Habano | Abano | Cigar |
Aventura | Abentura | Adventure |
A ver | Aber | Let's see |
Abogado | Abogado | Lawyer |
Abono | Abono | Fertilizer |
Aborto | Aborsyon | Abortion |
Abrigo | Abrigo | Overcoat |
Absoluto | Absoluto | Absolute |
Absuelto | Absuwelto | Absolve |
Abusar | Abusar | Abuse |
Avión | Abyon | Aircraft |
Adverbio | Adberbyo | Adverb |
Además | Ademas | Furthermore |
Adjetivo | Adhetibo | Adjective |
Agua | Agwa | Water, Perfume |
Ajedrez | Ahedres | Chess |
Agencia | Ahensiya | Agency |
Académico | Akademiko | Academic |
Academia | Akademiya | Academy |
Acatar | Akatar | Heed |
Acólito | Akolito | Acolyte |
Acomodación | Akomodasyon | Accommodation |
Acompañar | Akompanyar | Accompany |
Acróbata | Akrobata | Acrobat |
Acrobático | Akrobatiko | Acrobatic |
Actividad | Aktibidad | Activity |
Actuación | Aktuwasyon | Conduct |
Acusación | Akusasyon | Accusation |
Acústica | Akustika | Acoustic |
Acústico | Akustiko | Acoustic |
Alabado | Alabado | Praised |
Alhaja | Alahas | Jewel, Jewelry |
Lacre | Alakre | Sealing wax |
A las doce | Alas-dose | Twelve o'clock |
Alegar | Alegar | Allege |
Alegoría | Alegoriya | Allegory |
Alcohol | Alkohol | Alcohol |
Alfombra | Alpombra | Carpet, Rug |
Alta | Alta | High |
Amarillo | Amarilyo | Yellow |
Amor | Amor | Love |
Animal | Animal | Animal |
Animar | Animar | Encourage |
Además | Antemano | Beforehand |
Anteojos | Anteyohos | Eyeglasses |
Antipático | Antipatiko | Antipathic |
Año | Anyo | Year |
Apartar | Apartar | Separate |
Afectar | Apektar | Affect |
Apelar | Apelar | Appeal |
Afirmativo | Apirmatibo | Affirmative |
Aplicar | Aplikar | Apply |
Apología | Apolohiya | Apology |
Árbol | Arbol | Tree |
Arreglar | Areglar | To do |
Arreglo | Arreglo | Arrangement |
Arrestar | Arestar | Arrest |
Algodón | Argodon | Cotton |
Aristócrata | Aristokrata | Aristocrat |
Arcángel | Arkanghel | Archangel |
Arqueólogo | Arkeyologo | Archeologist |
Armada | Armada | Armada |
Armadura | Armadura | Armor |
Armamento | Armamento | Armament |
Almíbar | Arnibal | Syrup |
Asado | Asado | Roast |
Asamblea | Asamblea | Assembly |
Ascensión | Asensiyon | Ascension |
Acento | Asento | Accent |
Acerado | Aserado | Made of steel |
Aceras | Aseras | Pavement |
Acero | Asero | Steel |
Acético | Asetiko | Acetic |
Asistencia | Asistensiya | Assistance |
Asistir | Asister | Assist |
Aceite | Asite | Oil |
Asfalto | Aspalto | Asphalt |
Aspirante | Aspirante | Aspirant |
Aspiración | Aspirasyon | Aspiration |
Astronomía | Astronomiya | Astronomy |
Astrónomo | Astronomo | Astronomer |
Asumir | Asumir | Assume |
Aceite | Asyete | Oil |
Atender | Atender | Attend |
Atención | Atensiyon | Attention |
Ateo | Ateyo | Atheist |
Atlántico | Atlantiko | Atlantic |
Atracción | Atraksyon | Attraction |
Atractivo | Atraktibo | Attractive |
Atrevido | Atribido | Insolent |
Atrever | Atribir | Dare |
Auditorio | Awditibo | Auditory |
Aurora | Awrora | Dawn |
Autor | Awtor | Author |
Autorizado | Awtorisado | Authorized |
Autorizar | Awtorisar | Authorize |
Ayuda | Ayuda | Help |
Ayudante | Ayudante | Adjutant |
Un Manual Básico de Tagalo para Hispanohablantes
- Alfabeto y Pronunciación: El alfabeto tagalo se basa en gran medida en el alfabeto latino, similar al español, pero con la adición de 'ñ' y 'ng'. Las letras 'c', 'f', 'j', 'q', 'v', 'x' y 'z' generalmente solo se utilizan en nombres propios, términos científicos y préstamos lingüísticos. Las vocales (a, e, i, o, u) generalmente se pronuncian de manera similar al español. Las consonantes también comparten muchas similitudes con la pronunciación española, siendo 'ng' una diferencia notable (un sonido nasal velar como en inglés 'sing').
- Palabras y Frases Prácticas:
- Saludos: Kumusta? (¿Cómo estás?), Magandang umaga (Buenos días), Magandang hapon (Buenas tardes), Magandang gabi (Buenas noches), Paalam (Adiós).
- Preguntas Básicas: Ano ang pangalan mo? (¿Cuál es tu nombre?), Nasaan ang banyo? (¿Dónde está el baño?), Magkano ito? (¿Cuánto cuesta?), Oo (Sí), Hindi (No).
- Verbos Comunes (forma base similar al infinitivo): Kain (comer), Inom (beber), Tulog (dormir), Gawa (hacer), Punta (ir/venir), Bigay (dar), Tulong (ayudar), Mahal (amar/querer). Es importante tener en cuenta que la conjugación verbal en tagalo difiere significativamente del español, centrándose en el aspecto en lugar del tiempo verbal.
- Gramática Básica: El orden de las palabras generalmente es Verbo-Sujeto-Objeto (VSO). El tagalo utiliza marcadores de tema y objeto como ang y ng. Los pronombres tienen diferentes formas según su función gramatical (por ejemplo, ako - yo, ikaw/ka - tú, siya - él/ella).
- Recursos para el Aprendizaje: Aplicaciones como Duolingo y Memrise ofrecen cursos de tagalo. Sitios web como Tagalog.com y LearningTagalog.com proporcionan diccionarios y recursos gramaticales. Los canales de YouTube como "Learn Tagalog with Fides" ofrecen lecciones en video. También se recomiendan libros de texto como "Elementary Tagalog" y "Modern Tagalog".
Tagalo | Español | Pronunciación Simplificada |
Kumusta ka? | ¿Cómo estás? | Koo-moos-tah kah? |
Magandang umaga | Buenos días | Mah-gah-ndang oo-mah-gah |
Magandang hapon | Buenas tardes | Mah-gah-ndang ha-pon |
Magandang gabi | Buenas noches | Mah-gah-ndang ga-bee |
Paalam | Adiós | Pah-ah-lahm |
Oo | Sí | Oh-oh |
Hindi | No | Hin-dee |
Salamat | Gracias | Sah-lah-maht |
Walang anuman | De nada | Wah-lahng ah-noo-mahn |
Ano ang pangalan mo? | ¿Cuál es tu nombre? | Ah-noh ahng pah-ngah-lahn moh? |
Nasaan ang banyo? | ¿Dónde está el baño? | Nah-sah-ahn ahng bah-nyoh? |
Magkano ito? | ¿Cuánto cuesta esto? | Mahg-kah-noh ee-toh? |
Kain tayo! | ¡Vamos a comer! | Kah-in tah-yoh! |
Inom tayo! | ¡Vamos a beber! | Ee-nohm tah-yoh! |
Mahal kita | Te quiero/Te amo | Mah-hal kee-tah |
Tulong! | ¡Ayuda! | Too-lohng! |
Isa | Uno | Ee-sah |
Dalawa | Dos | Dah-lah-wah |
Tatlo | Tres | Taht-loh |
Un Manual Básico de Bisaya (Cebuano) para Hispanohablantes
- Alfabeto y Pronunciación: El alfabeto cebuano consta de 20 letras, un subconjunto del alfabeto latino. Originalmente tenía tres vocales (a, i, o/u), y la 'e' se añadió posteriormente para palabras de origen extranjero. La pronunciación comparte similitudes con el español, pero con algunas diferencias clave, como la representación de ciertos sonidos (por ejemplo, el sonido inglés 'j' se aproxima con 'y'). El énfasis (acento) es crucial en cebuano, ya que puede cambiar el significado de una palabra.
- Palabras y Frases Prácticas:
- Saludos: Kumusta? (¿Cómo estás?), Maayong buntag (Buenos días), Maayong hapon (Buenas tardes), Maayong gabii (Buenas noches), Babay (Adiós).
- Preguntas Básicas: Unsay ngalan nimo? (¿Cuál es tu nombre?), Asa man ang banyo? (¿Dónde está el baño?), Tagpila man kini? (¿Cuánto cuesta esto?), Oo/O (Sí), Dili (No).
- Verbos Comunes (forma base): Kaon (comer), Inom (beber), Tulog (dormir), Himo (hacer), Lakaw (ir/venir), Hatag (dar), Tabang (ayudar), Gugma (amar/querer). Al igual que el tagalo, el cebuano tiene su propio sistema de conjugación verbal.
- Gramática Básica: El orden de las palabras generalmente es Verbo-Sujeto-Objeto (VSO). El cebuano tiene su propio conjunto de pronombres (por ejemplo, ako/ko - yo, ikaw/ka - tú, siya - él/ella) y marcadores gramaticales.
Un ejemplo que a mi me fue bien para entender:
Kaon=comer y Kaon-ko= Yo Como
Ese "ko" al final es una forma simplificada de decir "AKO" que se usa para referirse a "yo" (Es decir, para la primera persona del Singular)
- Recursos para el Aprendizaje (En Inglés): Sitios web como Cebuano101 y Binisaya.com ofrecen lecciones y vocabulario. Canales de YouTube como "Bisaya Classroom by Jonah" proporcionan lecciones en video. Aplicaciones como uTalk y Ling ofrecen aprendizaje interactivo. También están disponibles libros de texto como "A Handbook Of Cebuano Visayan".
Obviamente casi todo lo que hay es en Inglés, pero si alguno se anima a escribir un libro se lo publicito o un artículo en este mismo foro, sería de gran valor.
Cebuano | Español | Pronunciación Simplificada |
Kumusta ka? | ¿Cómo estás? | Koo-moos-tah kah? |
Maayong buntag | Buenos días | Ma-ah-yong boon-tag |
Maayong hapon | Buenas tardes | Ma-ah-yong ha-pon |
Maayong gabii | Buenas noches | Ma-ah-yong ga-bee |
Babay | Adiós | Bah-bah-y |
Oo/O | Sí | Oh-oh |
Dili | No | Dee-lee |
Sigui | Vale | Sigui |
Salamat | Gracias | Sa-lah-mat |
Walay sapayan | De nada | Wah-lah-y sah-pah-yan |
Unsay ngalan nimo? | ¿Cuál es tu nombre? | Oon-say ngah-lan nee-moh? |
Asa man ang banyo? | ¿Dónde está el baño? | Ah-sah man ahng bah-nyoh? |
Tagpila man kini? (Basta con que digas "PILA") "Pila Dae?" si es una mujer "Pila Dong?" si es un Hombre | ¿Cuánto cuesta esto? | Tag-pila man kee-nee? |
Kaon ta! | ¡Vamos a comer! | Kah-on tah! |
Inom ta! | ¡Vamos a beber! | Ee-nohm tah! |
Gihigugma tika | Te quiero/Te amo | Gee-hee-goog-mah tee-kah |
Tabang! | ¡Ayuda! | Tah-bahn! |
Usa* | Uno | osa |
Duha* | Dos | doja |
Tulo* | Tres | tolo |
*En ocasiones, para cantidades de productos del uno al diez, se pueden usar los números de la tabla (osa, doja, tolo, upat, lima, unom, pito, walo, siyam, napulo), especialmente en contextos informales o tradicionales en zonas donde se habla cebuano. Las viejecitas de los mercados te querrán como a un hijo mientras te miran con una sonrisa, generalmente sin dientes, y con amor en la mirada.Como nota final curiosa, os diré que hay una zona de Filipinas donde ha habla bastante más el Español, y podrías vivir allí sin saber Ingles, o con un inglés ultra básico: En Zamboanga https://maps.app.goo.gl/bsXUACgWQMZMm2Js7 (en Mindanao) se habla chavacano, un idioma criollo muy parecido al español, con gran parte del vocabulario derivado del castellano. Actualmente la ciudad es relativamente segura, pero las zonas apartadas y rurales deben de ser revisadas, y siempre preguntar a los lugareños.
Cualquier cosa que me queráis comentar, podéis dejarla a continuación.
Si queréis consultarme cualquier cosa, o comunicaros conmigo o recibir asesoría, orientación o ayuda de cualquier tipo relacionada con Filipinas (También soy asesor informático orientado al Hardware y productividad, así que en eso también os puedo ayudar ) podéis contactarme por mi Patreon o por el botón de uniros al canal de YouTube:
Última edición: