• Tenemos un grupo de calidad en Whatsapp, de personas que están o estarán mucho tiempo en Filipinas (Por jubilación, pareja, trabajo, negocios, explorar, estrés, etc) .
    Toca aquí para entrar

El Español en Lenguas Filipinas: Tagalo y Bisaya (Curso Básico)

Smarty

Administrator
Miembro del equipo

En el lenguaje Filipino hay muchas palabras en Español y la pronunciación es similar​

Creedme, cuando hablo en el idioma local de los filipinos en mi pueblo, la magia surge, aunque sean cuatro palabras básicas, les encanta y mejorará mucho la experiencia, reduce el riesgo de que te inflen el precio por ser extranjero, mejora muchísimo la experiencia y la felicidad de vivir en Filipinas.


castellano-en-filipinas.jpg
En Filipinas existen varias lenguas, pero dos son las más importantes

Aquí en Filipinas hay varias lenguas, las locales que son las que más te harán integrarte y las que te sirven para moverte por todo que con el Ingles y el Tagalo.

El idioma Bisaya (O Cebuano) es la Segunda lengua más importante y la que más vínculos tiene con el Español, tanto por alianzas históricas como por la pronunciación, por los asentamientos Españoles desde los inicios por aquellas zonas, e incluso el carácter de la gente, que es más parecido al Español e Hispanoamericano.

El Bisaya para que nos entendamos, es como el Catalán en España, que lo hablan en Cataluña y en algunas regiones cercanas, pero en este caso el Bisaya se extiende por cerca de la mitad del país.

El ingles es una lengua importante, de hecho es la lengua que se impuso para ponerlos de acuerdo a todos, (ya que aparte de las dos lenguas importantes, existen muchas otras lenguas), aún así la mayoría de Filipinos de zonas rurales o mayores de 30 años de ciertas zonas, tienen un nivel de Ingles más bien pobre (Generalizando, obviamente hay gente que lo habla bien, pero ya hablaré de ello luego).

Lo mismo pasa con el Tagalo, muchos filipinos tienen gran dificultad para hablar Tagalo, al igual que el ingles.

En este punto os recomendaría aprender la lengua de la zona donde os vayáis a quedar y algo de ingles. Yo personalmente, que vivo en un pueblo rural y costero de Cebu me quedo con el Bisaya y el Ingles (Que ya lo hablaba de antes, pero os recomiendo aprender Básico porque la burocracia, como por ejemplo el tramite de Visado en Filipinas, es en Inglés), no me cabe más en la cabeza a mis 51 años.

Si vais a vivir en Luzon (la isla donde está manila) y cercanías, os recomiendo aprender Tagalo y básico de inglés. Si vais a vivir en la zona que se habla Bisaya os recomiendo aprenderlo (primero lo más básico para comprar y saludar, y luego ya vais viendo), es muy Fácil.
Al menos en aquí en mi pueblo los números son en Español, por lo que para precios no tengo problemas.

La mayoría de los Filipinos Entienden el ingles básico (no todos lo hablan, pero casi todos podrían entender algo muy básico, algunos no), solo quienes tienen ciertos estudios lo hablan bien y de hecho es un signo de distinción entre diferentes niveles sociales. Quien mejor habla ingles es como de "clase más alta" o "más culto", o así parece percibirse.

El caso es que no todo el mundo habla inglés, aunque en la mayoría de casos vas a poder comunicarte con ellos, sobre todo como ya dije con gente con estudios y generaciones más jóvenes que pueden haceros de interprete en un apuro como me pasó a mi un día donde me perdí con la moto, el GPS no funcionaba, no había cobertura y los campesinos no me entendían, por suerte pasó por allí una joven que me ayudó a entenderme con los ancianos y entre todos supieron enviarme para algún lugar del cual prefiero no acordarme porque me volví a perder y en fin, eso es otro tema...


El Legado Español en las Lenguas Tagalo y Bisaya: Un Curso Básico para Hispanohablantes​

La historia de Filipinas se entrelaza profundamente con la de España a través de más de tres siglos de colonización, un periodo que dejó una huella imborrable en la cultura y, de manera significativa, en las lenguas del archipiélago.

Este extenso contacto dio como resultado la incorporación de una considerable cantidad de vocabulario español en diversas lenguas filipinas. Entre ellas, el tagalo y el bisaya (con especial atención al cebuano, por ser la lengua bisaya con mayor número de hablantes) destacan por la magnitud de esta influencia léxica.

El presente informe tiene como objetivo ofrecer una visión detallada de la presencia del español en el tagalo y el cebuano, proporcionando a los hispanohablantes un punto de partida práctico para el aprendizaje de estas fascinantes lenguas.

La considerable cantidad de préstamos lingüísticos sugiere que los hablantes de español podrían encontrar el aprendizaje del tagalo y el cebuano más accesible en comparación con lenguas de raíces completamente diferentes. La abundancia de palabras compartidas facilita el reconocimiento de vocabulario desde las etapas iniciales del aprendizaje.

La Huella Léxica del Español en Tagalo​

Se estima que el 33% del vocabulario tagalo tiene su origen en el español. Esta notable adopción abarca una amplia gama de términos utilizados en la vida cotidiana.

Lista Categorizada de Préstamos del Español:

  • Saludos: Kumusta? (proveniente de "¿Cómo está?"). Este saludo común ilustra la adaptación directa de una expresión española fundamental.
  • Objetos Cotidianos: Mesa, Silya, Kutsara, Bentilador, Bintana, Baso, Kama, Keso, Tinidor, Tuwalya. Estos sustantivos básicos demuestran la integración de términos españoles para elementos comunes del hogar.
  • Términos Burocráticos/Jerárquicos: Hepe, Syudad, Gobiyerno, Alkalde, Demokrasya, Trabaho, Repúblika. Esta categoría resalta la influencia del español en las esferas administrativa y política durante la época colonial.
  • Términos Religiosos: Kumpisal, Yglesia, Padre, Misa, Dios, Bibliya. La adopción de estos términos refleja el papel significativo de la Iglesia Católica durante el dominio español.
  • Números: Sero, Uno, Dos, Tres, Kwatro, Singko, Sais, Syete, Otso, Nwebe, Dyes, así como números mayores como Onse, Dose, Trese, Katorse, Kinse. El sistema numeral español fue adoptado en gran medida por el tagalo.
  • Tiempo y Fechas: Los días de la semana (Huwebes, Lunes, Martes, Miyerkules, Biyernes, Sabado, Linggo) y los meses del año (Mayo, Enero, Pebrero, etc.). Esto indica la adopción del calendario español.
  • Otras Palabras Comunes: Puwede (poder), Alas (en punto), Syempre (por supuesto), Siguro (quizás), Sigurado (seguro), Gusto (gustar/querer), Pero (pero), O (o), Lugar (lugar), Kuwento (cuento), Pamilya (familia), Kusina (cocina), Kotse (coche), Oras (hora), Medyas (medias), Libro (libro), Eskwelahan (escuela), Intindi (entender), Pasensya (paciencia/disculpa). Este conjunto diverso de palabras muestra la amplia influencia del español en varios aspectos del vocabulario.
Adaptaciones Fonéticas: El tagalo frecuentemente adapta las palabras españolas para ajustarlas a su sistema fonológico. Por ejemplo, la española silla se convierte en silya, caballo en kabayo, y jabón en sabon. La doble 'll' en español puede representarse como 'ly' o 'y' en tagalo, y la 'j' española a menudo se transforma en 's' o 'h'. La consistencia en estas adaptaciones fonéticas, como el cambio de 'll' a 'ly' o 'y' y de 'j' a 's' o 'h', sugiere patrones predecibles que los hispanohablantes pueden aprender para reconocer fácilmente las palabras de origen español en tagalo. Este reconocimiento intuitivo puede acelerar significativamente la adquisición de vocabulario.

Cambios Semánticos: Algunas palabras españolas han experimentado cambios en su significado al ser adoptadas por el tagalo. Siguro significa 'quizás' en tagalo, derivado del español seguro ('cierto'). Siyempre significa 'por supuesto' y proviene del español siempre ('siempre'). Almusál (de almorzar) se refiere al 'desayuno', y barkada (de barcada) significa 'grupo de amigos' en Tagalo y 'Grupo de gente que va en un barco' en Bisaya.

Estos cambios semánticos, aunque a veces puedan generar confusión, ofrecen una perspectiva interesante sobre cómo los hablantes de tagalo han reinterpretado e integrado el vocabulario español en su contexto cultural. Comprender estas modificaciones es crucial para una comunicación precisa y para evitar malentendidos, revelando la naturaleza dinámica del contacto y la adopción lingüística.

Tabla 1: Cognados Comunes entre Español y Tagalo

EspañolTagaloInglés
MesaMesaTable
SillaSilyaChair
CucharaKutsaraSpoon
JefeHepeChief
CiudadSyudadCity
GobiernoGobiyernoGovernment
AlcaldeAlkaldeMayor
DemocraciaDemokrasyaDemocracy
TrabajoTrabahoWork, Job
RepúblicaRepúblikaRepublic
ConfesarKumpisalTo confess
IglesiaYglesiaChurch
PadrePadreFather, Priest
MisaMisaMass (religious)
DiosDiosGod
BibliaBibliyaBible
CeroSeroZero
UnoUnoOne
DosDosTwo
TresTresThree
CuatroKwatroFour
CincoSingkoFive
SeisSaisSix
SieteSyeteSeven
OchoOtsoEight
NueveNwebeNine
DiezDyesTen
JuevesHuwebesThursday
MayoMayoMay
PuedePuwedeCan, May
A lasAlasO'clock
SiempreSyempreOf course
SeguroSiguroMaybe, Perhaps
VentanaBintanaWindow
VentiladorBentiladorFan
VasoBasoGlass
CamaKamaBed
QuesoKesoCheese
TenedorTinidorFork
ToallaTuwalyaTowel
ÁguilaAgilaEagle
AlcaldeAlkaldeMayor
VacunaBakunaVaccine
BañoBanyoBathroom
VisitaBisitaVisit, Guest
BrazoBrasoArm
MensajeMensaheMessage
PrecioPresyoPrice
PrincesaPrinsesaPrincess
ReinaReynaQueen
ServicioSerbisyoService
CinturónSinturónBelt
TecladoTekladoKeyboard
TelevisiónTelebisyónTelevision
TrabajoTrabahoWork, Job
HieloYeloIce
JusticiaHustisyaJustice
DiarioDiyaryoDaily, Newspaper
HoraOrasHour, Time
FechaPetsaDate
EstudianteEstudyanteStudent
GeneralHeneralGeneral
AzúcarAsukalSugar
MantecaMantikàLard, Butter
ViajeBiyaheTrip, Voyage
AcusarAkusáTo accuse
LevantarAlsáTo lift, To raise
AnalizarAnalisáTo analyze
ApelarApeláTo appeal
AprobarAprobáTo approve
ApurarApuráTo hurry
AlquilarArkiláTo rent
SentarAsintáTo aim at
AutorizarAwtorisáTo authorize
BatirBatíTo beat, To whisk
VerificarBeripikáTo verify
BorrarBuráTo erase
BordarBurdáTo embroider
DeclararDeklaráTo declare
DescubrirDeskubríTo discover
DeterminarDetermináTo determine
DictarDiktáTo dictate
DirigirDirihíTo manage
DisimularDisimuláTo conceal
EntenderIntindíTo understand
EcharItsáTo throw
CalcularKalkuláTo calculate
CancelarKanseláTo cancel
CargarKargáTo load, To charge
CobrarKobráTo demand payment
CompararKomparáTo compare
ComponerKumponé/KumpuníTo repair
CondenarKondenáTo condemn
ConservarKonserbáTo conserve
ConsiderarKonsideráTo consider
CubrirKublíTo hide
LavarLabáTo wash
LegalizarLegalisáTo legalize
LiberalizarLiberalisáTo liberalize
ManipularManipuláTo manipulate
MarcarMarkáTo mark
NominarNomináTo nominate
ObligarObligáTo force, To oblige
ObservarObserbáTo observe
OperarOperáTo operate
FalsificarPalsipikáTo falsify
FallarPalyáTo fail
ParalizarParalisáTo paralyze
PasarPasáTo pass
PintarPintáTo paint
FirmarPirmáTo sign
FormalizarPormalisáTo formalize
PrepararPreparáTo prepare
PreservarPreserbáTo preserve
ProclamarProklamáTo proclaim
SalvarSalbáTo save
CerrarSaráTo close
ServirSilbíTo serve
EncenderSindíTo ignite, To turn on
SoldarSuldáTo solder
SometerSumitéTo submit
SuspenderSuspendéTo suspend
EstimarTantiyáTo estimate
TostarTostáTo toast
EmpezarUmpisáTo begin, To start
ListoAlistoReady, Clever
DelicadoDelikadoDangerous
DejadoDehadoAt a disadvantage
SeguroSiguradoSure, Certain
SocialSosyálHigh society, Fancy
InútilInutilImpotent
MásMasMore
ComparadoKumparáCompared to
ParejoParehoSame, Equal
GustoGustoWant, Like
PosiblePosiblePossible
DemasiadoMasyadoToo much
SobraSobraToo much, Excess
MedioMedyoSomewhat
PeroPeroBut
CasoKasoIn case, However
NiNiNeither, Nor
BastaBastaAs long as
MaskiMaskiEven if
PorquePorkeBecause
FueraPuweraExcept, Unless
HoraOras naThe moment that
En vezImbés naInstead of
ParaParaFor, To
CorazonadaKursonadaObject of desire
SospechosoSospetsosoSuspicious person
InsectoInsektoPesty, Clownish person
SigueSigeAll right, Go ahead
BarcadaBarkadaGroup of friends
BuzoBosoVoyeurism
BolsaBulsáPocket
DesgraciaDesgrasyaAccident
IzquierdaIskiyerdaTo leave
CaballoKabayoIroning board
CorrienteKoryenteElectricity
CubetaKubetaToilet
CulebraKulebraShingles
LibreLibreFree of charge
PalenquePalengkeMarket
FarolParolChristmas lantern
PechoPitsoChicken breast
PotajePutaheDish, Course
RuedaRuwedaFerris wheel
SemillaSemilyaSemen
SentidoSentidoTemple (anatomy)
CilindroSilindroHarmonica
CintaSintásShoelace
TodaTodasCompletely killed
TodoTodoAll-out, Maximum
TripeTuwalyaTripe
AlhajasAlahasJewelry
AlcachofasAlkatsopasArtichoke
DátilesArátilesCalabur
ArmasArmásWeapon
BarbasBalbásBeard
BañosBanyosSponge bath
GuayabasBayabasGuava
VecesBesesTime, Repetition
VocesBosesVoice
BotonesButones/BitonesButton
DatosDatosData
GarbanzosGarbansosChickpea
GastosGastosCost, Expense
GuisantesGisantesPea
GuantesGuwantesGlove
CartasKalatásPaper, Letter
TomatesKamatisTomato
CasillasKasilyasToilet
CastañasKastanyasChestnut
CostillasKostilyasRib
CubiertosKubyertosCutlery
CuerdasKuwerdasString
CohetesKuwitisSkyrocket
RábanosLabanósRadish
LanzonesLansonesLangsat
LechugasLetsugasLettuce
MangasManggásSleeve
ManzanasMansanasApple
MaterialesMateryalesMaterial
MediasMedyasSock
NoticiasNotisyasNotice
OficialesOpisyalesOfficer
HorasOrasHour, Time
PanderetasPanderetasTambourine
PlanasPalanasFlat area
PapelesPapelesDocument
PatatasPatatasPotato
ParesParesPair, Similar
PasasPasasRaisin
PastillasPastilyasSweet milk candy
PerasPerasPear
PerlasPerlasPearl
PildorasPildurasMedicinal pill
FojasPohasSheet
EsposasPosasHandcuffs
FresasPresasStrawberry
FrutasPrutasFruit
PolvosPulbósPowder
PulserasPulserasBracelet
PuntosPuntosScore, Points
RejasRehasBar, Railing
CarrilesRilesRail, Railroad
RosasRosasRose
SalasSalasLiving room
ZapatosSapatosShoe
SardinasSardinasSardine
SeñalesSenyalesSign
SeñasSenyasSign
CebollasSibuyasOnion
SeguidillasSigarilyasWinged bean
CelajesSilahisSunray, Bisexual (slang)
JícamasSingkamasMexican turnip
CintasSintasShoelace
SíntomasSintomasSymptom
SopasSopasSoup dish
HeladosSorbetesIce cream
ChinelasTsinelasSlippers
ChismesTsismisGossip
UvasUbasGrape
OjalesUhalesButtonhole
HojasUhasSheet metal

La Huella Léxica del Español en Bisaya (Cebuano)​

El cebuano también muestra una influencia considerable del español, con estimaciones que sugieren que una parte significativa de su vocabulario tiene origen español, posiblemente incluso mayor que en el tagalo en algunas regiones como Cebu y Bohol.
Esto se debe en parte a que Cebú fue el primer asentamiento español en Filipinas y uno de los últimos en verse significativamente afectado por la Revolución Filipina.

La observación de que el cebuano podría tener incluso más préstamos del español que el tagalo sugiere variaciones regionales en la intensidad de la influencia lingüística española. Esto podría atribuirse a diversos factores, como la duración y la naturaleza de la presencia española en diferentes regiones, el grado de interacción entre los hispanohablantes y las poblaciones locales, y el papel de las lenguas locales en la resistencia o la adopción de vocabulario extranjero.

Lista Categorizada de Préstamos del Español:

  • Números: Al igual que el tagalo, el cebuano utiliza extensamente los números españoles, especialmente para los números superiores a diez, como onse, beynte, treynta, kuwarenta, singkuwenta, sesenta, setenta, otsenta, nobenta, siento, dos sientos, mil, etc.. La adopción del sistema numérico español es muy marcada.
  • Objetos Cotidianos: Espejo, Puerta, Arretes, Anteojos/Antiparra, Gafas, Mesa, Silya, Kutsara, Tinidor, Baso, Bintana, Bentilador, Jabón (habon), Kandila, Papel, Pera. La superposición en el vocabulario básico es evidente.
  • Comida: Patatas, Leche Flan, Puto Cheese (ojito con este), Kape, Karne, Mansanas, Pan. Los términos culinarios muestran un préstamo significativo.
  • Órdenes/Acciones: Limpiar, Hablar, trabajar (y trabajo) Explicar, Tomar, Tocar, Abrir, Cerrado, Ayudar, Mandar, Bastar. Los verbos de orden y acciones comunes se toman prestados con frecuencia. El préstamo constante de términos de mando y números en cebuano indica los dominios prácticos donde el español tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la lengua. Esto sugiere que el español se utilizaba probablemente en interacciones administrativas, militares y comerciales, lo que condujo a la adopción del vocabulario pertinente en cebuano.
  • Cualidades/Descripciones: Guapa, Dulce, Alegre, Grande, Bonito, Claro, Seguro, Posible, Libre, Importante, Delikado, Komportable, Moderno. También son frecuentes los adjetivos que describen atributos comunes.
  • Otras Palabras Comunes: Pero, Para, Mientras, Siempre (pirmi en bisaya), Tambien, O, Hasta, Ora/Oras, Suwerte, Brilyante, Gracia, Favor, Problema, Gobierno, Demokrasya, Republika, Syudad, Probinsiya, Relo. Una amplia gama de palabras funcionales y de contenido son compartidas.
Adaptaciones Fonéticas: Al igual que el tagalo, el cebuano adapta la pronunciación española. Por ejemplo, la 'j' española se convierte en 'h' (jabón a habon), y la 'o' final en las palabras españolas a veces se convierte en 'u' en cebuano. Las consonantes dobles como 'rr' a menudo se simplifican a 'r' (arroz a aros). La 'z' española a menudo se convierte en 's'.

Cambios Semánticos: El cebuano también presenta cambios semánticos en las palabras prestadas. Pisti en cebuano, derivado del español peste, significa 'palabrota'. Pirmi en bisaya (de firme) significa 'siempre'.

Tabla 2: Cognados Comunes entre Español y Bisaya (Cebuano)

EspañolCebuanoInglés
CruzKrusCross
SuerteSwerteLuck
BrillanteBrilyanteBrilliant
OnceOnseEleven
VeinteBeynteTwenty
TreintaTreyntaThirty
CuarentaKuwarentaForty
CincuentaSingkuwentaFifty
SesentaSesentaSixty
SetentaSetentaSeventy
OchentaOtsentaEighty
NoventaNobentaNinety
AbajoAbahoUnder
AbandonadoAbandonadoAbandoned
HabanoAbanoCigar
AventuraAbenturaAdventure
A verAberLet's see
AbogadoAbogadoLawyer
AbonoAbonoFertilizer
AbortoAborsyonAbortion
AbrigoAbrigoOvercoat
AbsolutoAbsolutoAbsolute
AbsueltoAbsuweltoAbsolve
AbusarAbusarAbuse
AviónAbyonAircraft
AdverbioAdberbyoAdverb
AdemásAdemasFurthermore
AdjetivoAdhetiboAdjective
AguaAgwaWater, Perfume
AjedrezAhedresChess
AgenciaAhensiyaAgency
AcadémicoAkademikoAcademic
AcademiaAkademiyaAcademy
AcatarAkatarHeed
AcólitoAkolitoAcolyte
AcomodaciónAkomodasyonAccommodation
AcompañarAkompanyarAccompany
AcróbataAkrobataAcrobat
AcrobáticoAkrobatikoAcrobatic
ActividadAktibidadActivity
ActuaciónAktuwasyonConduct
AcusaciónAkusasyonAccusation
AcústicaAkustikaAcoustic
AcústicoAkustikoAcoustic
AlabadoAlabadoPraised
AlhajaAlahasJewel, Jewelry
LacreAlakreSealing wax
A las doceAlas-doseTwelve o'clock
AlegarAlegarAllege
AlegoríaAlegoriyaAllegory
AlcoholAlkoholAlcohol
AlfombraAlpombraCarpet, Rug
AltaAltaHigh
AmarilloAmarilyoYellow
AmorAmorLove
AnimalAnimalAnimal
AnimarAnimarEncourage
AdemásAntemanoBeforehand
AnteojosAnteyohosEyeglasses
AntipáticoAntipatikoAntipathic
AñoAnyoYear
ApartarApartarSeparate
AfectarApektarAffect
ApelarApelarAppeal
AfirmativoApirmatiboAffirmative
AplicarAplikarApply
ApologíaApolohiyaApology
ÁrbolArbolTree
ArreglarAreglarTo do
ArregloArregloArrangement
ArrestarArestarArrest
AlgodónArgodonCotton
AristócrataAristokrataAristocrat
ArcángelArkanghelArchangel
ArqueólogoArkeyologoArcheologist
ArmadaArmadaArmada
ArmaduraArmaduraArmor
ArmamentoArmamentoArmament
AlmíbarArnibalSyrup
AsadoAsadoRoast
AsambleaAsambleaAssembly
AscensiónAsensiyonAscension
AcentoAsentoAccent
AceradoAseradoMade of steel
AcerasAserasPavement
AceroAseroSteel
AcéticoAsetikoAcetic
AsistenciaAsistensiyaAssistance
AsistirAsisterAssist
AceiteAsiteOil
AsfaltoAspaltoAsphalt
AspiranteAspiranteAspirant
AspiraciónAspirasyonAspiration
AstronomíaAstronomiyaAstronomy
AstrónomoAstronomoAstronomer
AsumirAsumirAssume
AceiteAsyeteOil
AtenderAtenderAttend
AtenciónAtensiyonAttention
AteoAteyoAtheist
AtlánticoAtlantikoAtlantic
AtracciónAtraksyonAttraction
AtractivoAtraktiboAttractive
AtrevidoAtribidoInsolent
AtreverAtribirDare
AuditorioAwditiboAuditory
AuroraAwroraDawn
AutorAwtorAuthor
AutorizadoAwtorisadoAuthorized
AutorizarAwtorisarAuthorize
AyudaAyudaHelp
AyudanteAyudanteAdjutant

Un Manual Básico de Tagalo para Hispanohablantes​

  • Alfabeto y Pronunciación: El alfabeto tagalo se basa en gran medida en el alfabeto latino, similar al español, pero con la adición de 'ñ' y 'ng'. Las letras 'c', 'f', 'j', 'q', 'v', 'x' y 'z' generalmente solo se utilizan en nombres propios, términos científicos y préstamos lingüísticos. Las vocales (a, e, i, o, u) generalmente se pronuncian de manera similar al español. Las consonantes también comparten muchas similitudes con la pronunciación española, siendo 'ng' una diferencia notable (un sonido nasal velar como en inglés 'sing').
  • Palabras y Frases Prácticas:
    • Saludos: Kumusta? (¿Cómo estás?), Magandang umaga (Buenos días), Magandang hapon (Buenas tardes), Magandang gabi (Buenas noches), Paalam (Adiós).
    • Preguntas Básicas: Ano ang pangalan mo? (¿Cuál es tu nombre?), Nasaan ang banyo? (¿Dónde está el baño?), Magkano ito? (¿Cuánto cuesta?), Oo (Sí), Hindi (No).
    • Verbos Comunes (forma base similar al infinitivo): Kain (comer), Inom (beber), Tulog (dormir), Gawa (hacer), Punta (ir/venir), Bigay (dar), Tulong (ayudar), Mahal (amar/querer). Es importante tener en cuenta que la conjugación verbal en tagalo difiere significativamente del español, centrándose en el aspecto en lugar del tiempo verbal.
  • Gramática Básica: El orden de las palabras generalmente es Verbo-Sujeto-Objeto (VSO). El tagalo utiliza marcadores de tema y objeto como ang y ng. Los pronombres tienen diferentes formas según su función gramatical (por ejemplo, ako - yo, ikaw/ka - tú, siya - él/ella).
  • Recursos para el Aprendizaje: Aplicaciones como Duolingo y Memrise ofrecen cursos de tagalo. Sitios web como Tagalog.com y LearningTagalog.com proporcionan diccionarios y recursos gramaticales. Los canales de YouTube como "Learn Tagalog with Fides" ofrecen lecciones en video. También se recomiendan libros de texto como "Elementary Tagalog" y "Modern Tagalog".
Tabla 3: Frases Esenciales en Tagalo para Hispanohablantes

TagaloEspañolPronunciación Simplificada
Kumusta ka?¿Cómo estás?Koo-moos-tah kah?
Magandang umagaBuenos díasMah-gah-ndang oo-mah-gah
Magandang haponBuenas tardesMah-gah-ndang ha-pon
Magandang gabiBuenas nochesMah-gah-ndang ga-bee
PaalamAdiósPah-ah-lahm
OoOh-oh
HindiNoHin-dee
SalamatGraciasSah-lah-maht
Walang anumanDe nadaWah-lahng ah-noo-mahn
Ano ang pangalan mo?¿Cuál es tu nombre?Ah-noh ahng pah-ngah-lahn moh?
Nasaan ang banyo?¿Dónde está el baño?Nah-sah-ahn ahng bah-nyoh?
Magkano ito?¿Cuánto cuesta esto?Mahg-kah-noh ee-toh?
Kain tayo!¡Vamos a comer!Kah-in tah-yoh!
Inom tayo!¡Vamos a beber!Ee-nohm tah-yoh!
Mahal kitaTe quiero/Te amoMah-hal kee-tah
Tulong!¡Ayuda!Too-lohng!
IsaUnoEe-sah
DalawaDosDah-lah-wah
TatloTresTaht-loh

Un Manual Básico de Bisaya (Cebuano) para Hispanohablantes​

  • Alfabeto y Pronunciación: El alfabeto cebuano consta de 20 letras, un subconjunto del alfabeto latino. Originalmente tenía tres vocales (a, i, o/u), y la 'e' se añadió posteriormente para palabras de origen extranjero. La pronunciación comparte similitudes con el español, pero con algunas diferencias clave, como la representación de ciertos sonidos (por ejemplo, el sonido inglés 'j' se aproxima con 'y'). El énfasis (acento) es crucial en cebuano, ya que puede cambiar el significado de una palabra.

  • Palabras y Frases Prácticas:
    • Saludos: Kumusta? (¿Cómo estás?), Maayong buntag (Buenos días), Maayong hapon (Buenas tardes), Maayong gabii (Buenas noches), Babay (Adiós).
    • Preguntas Básicas: Unsay ngalan nimo? (¿Cuál es tu nombre?), Asa man ang banyo? (¿Dónde está el baño?), Tagpila man kini? (¿Cuánto cuesta esto?), Oo/O (Sí), Dili (No).
    • Verbos Comunes (forma base): Kaon (comer), Inom (beber), Tulog (dormir), Himo (hacer), Lakaw (ir/venir), Hatag (dar), Tabang (ayudar), Gugma (amar/querer). Al igual que el tagalo, el cebuano tiene su propio sistema de conjugación verbal.
  • Gramática Básica: El orden de las palabras generalmente es Verbo-Sujeto-Objeto (VSO). El cebuano tiene su propio conjunto de pronombres (por ejemplo, ako/ko - yo, ikaw/ka - tú, siya - él/ella) y marcadores gramaticales.

    Un ejemplo que a mi me fue bien para entender:
    Kaon=comer y Kaon-ko= Yo Como
    Ese "ko" al final es una forma simplificada de decir "AKO" que se usa para referirse a "yo" (Es decir, para la primera persona del Singular)

  • Recursos para el Aprendizaje (En Inglés): Sitios web como Cebuano101 y Binisaya.com ofrecen lecciones y vocabulario. Canales de YouTube como "Bisaya Classroom by Jonah" proporcionan lecciones en video. Aplicaciones como uTalk y Ling ofrecen aprendizaje interactivo. También están disponibles libros de texto como "A Handbook Of Cebuano Visayan".
    Obviamente casi todo lo que hay es en Inglés, pero si alguno se anima a escribir un libro se lo publicito o un artículo en este mismo foro, sería de gran valor.
Tabla 4: Frases Esenciales en Bisaya (Cebuano) para Hispanohablantes

CebuanoEspañolPronunciación Simplificada
Kumusta ka?¿Cómo estás?Koo-moos-tah kah?
Maayong buntagBuenos díasMa-ah-yong boon-tag
Maayong haponBuenas tardesMa-ah-yong ha-pon
Maayong gabiiBuenas nochesMa-ah-yong ga-bee
BabayAdiósBah-bah-y
Oo/OOh-oh
DiliNoDee-lee
SiguiValeSigui
SalamatGraciasSa-lah-mat
Walay sapayanDe nadaWah-lah-y sah-pah-yan
Unsay ngalan nimo?¿Cuál es tu nombre?Oon-say ngah-lan nee-moh?
Asa man ang banyo?¿Dónde está el baño?Ah-sah man ahng bah-nyoh?
Tagpila man kini?
(Basta con que digas "PILA")
"Pila Dae?" si es una mujer
"Pila Dong?" si es un Hombre
¿Cuánto cuesta esto?Tag-pila man kee-nee?
Kaon ta!¡Vamos a comer!Kah-on tah!
Inom ta!¡Vamos a beber!Ee-nohm tah!
Gihigugma tikaTe quiero/Te amoGee-hee-goog-mah tee-kah
Tabang!¡Ayuda!Tah-bahn!
Usa*Unoosa
Duha*Dosdoja
Tulo*Trestolo

*En ocasiones, para cantidades de productos del uno al diez, se pueden usar los números de la tabla (osa, doja, tolo, upat, lima, unom, pito, walo, siyam, napulo), especialmente en contextos informales o tradicionales en zonas donde se habla cebuano. Las viejecitas de los mercados te querrán como a un hijo mientras te miran con una sonrisa, generalmente sin dientes, y con amor en la mirada.

Como nota final curiosa, os diré que hay una zona de Filipinas donde ha habla bastante más el Español, y podrías vivir allí sin saber Ingles, o con un inglés ultra básico: En Zamboanga https://maps.app.goo.gl/bsXUACgWQMZMm2Js7 (en Mindanao) se habla chavacano, un idioma criollo muy parecido al español, con gran parte del vocabulario derivado del castellano. Actualmente la ciudad es relativamente segura, pero las zonas apartadas y rurales deben de ser revisadas, y siempre preguntar a los lugareños.

Cualquier cosa que me queráis comentar, podéis dejarla a continuación.
Si queréis consultarme cualquier cosa, o comunicaros conmigo o recibir asesoría, orientación o ayuda de cualquier tipo relacionada con Filipinas (También soy asesor informático orientado al Hardware y productividad, así que en eso también os puedo ayudar ) podéis contactarme por mi Patreon o por el botón de uniros al canal de YouTube:
 
Última edición:
Arriba