• Tenemos un grupo de calidad en Whatsapp, de personas que están o estarán mucho tiempo en Filipinas (Por jubilación, pareja, trabajo, negocios, explorar, estrés, etc) .
    Toca aquí para entrar

¿Por qué no se ven casi veleros en Filipinas?

Smarty

Administrator
Miembro del equipo
¿Por Qué Hay Tan Pocos Veleros en Filipinas?

A pesar de ser un archipiélago con más de 7.000 islas, la presencia de veleros de recreo en las aguas de Filipinas es notablemente escasa. Este fenómeno se debe a una combinación de factores climáticos, económicos, culturales y de infraestructura que favorecen otro tipo de embarcaciones más adaptadas al entorno y a las necesidades locales.
Aunque he de decir que he visto muchos veleros en la isla super turística de Boracay, y más bien esos veleros que se ven son de uso turístico, por otras partes de Filipinas a las que he ido no he visto casi. Y ojo, no digo que no haya, simplemente que yo y alguno más, no hemos visto en general apenas veleros.

El Desafío Climático: Los Tifones

Filipinas se encuentra en el corazón del cinturón de tifones del Pacífico, sufriendo un promedio de veinte tifones al año, varios de ellos de gran intensidad. Esta amenaza constante representa un riesgo significativo y un desafío para la navegación a vela. La posibilidad de que una tormenta tropical o un tifón se forme rápidamente disuade a muchos de tener embarcaciones que, por su naturaleza, son más vulnerables a los vientos fuertes y al mar embravecido. La temporada de tifones, que se extiende de junio a noviembre, limita considerablemente la ventana para una navegación segura y placentera.

Factores Económicos y de Infraestructura

El coste asociado a la importación y mantenimiento de un velero en Filipinas es otro obstáculo importante. La importación de embarcaciones está sujeta a una serie de impuestos, incluyendo el IVA y los derechos de aduana, lo que puede encarecer significativamente el precio final. A esto se suman los costes de mantenimiento, que en un clima tropical con alta salinidad y fuerte exposición solar, tienden a ser elevados.

Además, la infraestructura para veleros, como marinas y clubes náuticos con servicios especializados, no está tan extendida como en otras regiones del mundo. Aunque existen algunos puertos deportivos de alta calidad en zonas como Subic Bay, Manila o Cebú, son insuficientes para fomentar una cultura de la vela a nivel nacional. Fuera de estos enclaves, es difícil encontrar lugares seguros y equipados para el amarre y la reparación de este tipo de barcos.

La Prevalencia de la "Bangka"

Cultural y prácticamente, la embarcación reina en Filipinas es la "bangka", una canoa tradicional con estabilizadores laterales. Estas embarcaciones, ahora mayoritariamente motorizadas y conocidas como "pump boats", son el pilar del transporte interinsular, la pesca y el turismo local. Su diseño es ideal para las condiciones filipinas: son económicas, de fácil reparación y su poco calado les permite navegar en aguas someras y acceder a playas y arrecifes donde un velero no podría aventurarse. La tradición náutica filipina ha evolucionado en torno a la funcionalidad y versatilidad de la bangka, dejando la navegación a vela como una práctica minoritaria.

Un Enfoque Diferente en la Náutica Recreativa

La náutica de recreo en Filipinas está fuertemente orientada hacia el buceo, el "island hopping" (salto entre islas) y la pesca deportiva, actividades para las cuales los yates a motor y las lanchas rápidas son considerados más prácticos. La velocidad y la capacidad de cubrir mayores distancias en menos tiempo que ofrecen las embarcaciones a motor se adaptan mejor al tipo de turismo de aventura que prospera en el país.

¿Que opináis?
 
Arriba
Esta web usa cookies y participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es . En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables